martes, 17 de marzo de 2009

VIDEO DE GIMNASIA


MANEJO DE DESECHOS SÓLIDOS



REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA EDUCACIÓN SUPERIOR
MAESTRÍA EN EDUCACIÓN ROBINSONIANA
















MODELO DE INVESTIGACIÓN ENDOGENA


MANEJO DE DESECHOS SÓLIDOS EN LA URBANIZACIÓN ABECEDARIO PROPATRIA, PARROQUIA SUCRE, DISTRITO CAPITAL






GRUPO NO ASISTIDO:

ILIANA ANGULO
GABRIEL LEAL
WILFREDO RODRÍGUEZ







SITUACION PROBLEMA


La Urbanización Abecedario está ubicada en la zona de Propatria, parroquia Sucre del Distrito Capital. Como parte del trabajo en esta Maestría hemos entrado en contacto con el Consejo Comunal “Dr. Carlos Diez del Ciervo” y nos hemos venido enterando de las actividades que se realizan en pro de la comunidad con la ayuda de éste Consejo Comunal. En nuestra formación de investigadores comunitarios bajo el modelo endógeno debemos ser arte y parte de lo que esté desarrollándose para beneficio de este colectivo.


Uno de los temas recientes ha sido el de los manejos de desechos sólidos. Estos se depositan, por parte de la comunidad, en unos contenedores adquiridos por la Alcaldía en fecha reciente. Cerca de 50 familias producen diariamente una cantidad considerable de desechos y son depositados en los contenedores sin seguir un horario. Ha ocurrido entonces que mendigos y animales registran los contenedores, dejando la basura fuera de lugar. Más que el aspecto estético, son los olores y peligro de epidemias lo que constituye una fuente de preocupación para los habitantes de esta urbanización.













Con motivo de esta situación la Asamblea de Vecinos y Vecinas acordó una reunión para tratar la problemática y diseñar una serie de estrategias que lleven a resolver la situación. Este grupo no asistido participó en tal reunión y pudo hacer algunas propuestas que fueron bien acogidas por los asistentes.





OBJETIVO GENERAL



Diseñar una propuesta donde se regule el manejo de desechos sólidos en la Urbanización Abecedario y se minimice el impacto ambiental producto del mal manejo de éstos.



OBJETIVOS ESPECÍFICOS

_Precisar el horario de recolección de desechos sólidos en esta parte de la parroquia de acuerdo a la compañía recolectora.

_ Promover charla sobre efectos del mal manejo de desechos sólidos en la salud de los vecinos con personal especializado.

Proponer una discusión dirigida donde los vecinos aporten sus opiniones sobre la importancia del reciclaje.

_ Propiciar charlas con expertos ambientalistas para destacar la importancia de clasificar los desechos sólidos antes de descartarlos.

_ Proponer un sistema de empaque de desechos sólidos antes de ser descartados.

_ Fijar un tiempo para depositar los desechos sólidos en el área de contenedores que este al menos ½ hora por debajo de la fijada por la compañía recolectora.



EFECTOS POSIBLES DE LA APLICACIÓN DE ESTE PROYECTO SOBRE LA COMUNIDAD DE LA URBANIZACION ABECEDARIO


§ Una mejora en las condiciones de salud del colectivo al conocer los riesgos de manejo y almacenamiento inadecuado de los desechos sólidos.

§ Conocer la importancia de reciclar frente a una sociedad que impone patrones de consumo exacerbados.

§ Poder minimizar el efecto sobre el medio ambiente clasificando los desechos sólidos para su reciclaje y como posible fuente de ingresos adicionales.

§ Colaborar con el bienestar de la comunidad ajustándose a un horario para retirar los desechos sólidos que al ser recogidos a tiempo no se acumularán y la estética, la higiene pasarán a ser elementos regulares del paisaje en la urbanización.

§ Ver como la tecnología de bajo impacto, como el reciclaje a nivel doméstico, puede traer beneficios al colectivo.

§ Reconocer la importancia del Poder Popular organizado frente a situaciones de la vida diaria.


CONCLUSIONES

Con este proyecto vemos la valencia de la investigación endógena ya que los propios miembros del grupo eligieron los objetivos, definieron el foco de interés, escogieron los procedimientos metodológicos, diseñan la investigación y la ubican dentro de su marco de referencia. Nuestro rol fue el de asesorar respetando su epistemología y su axiología como comunidad.



Estamos seguros que este pequeño proyecto, de gran significación para la comunidad, ayudará a mejorar las condiciones de vida de este colectivo y nos proveerá (a los miembros del grupo no asistido) de más y mejores herramientas en nuestra formación académica.

También está la satisfacción del trabajo bien hecho.


MI ESPERIENCIA COMO INVESTIGADOR




REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL SIMÓN RODRÍGUEZ
MAESTRÍA EN EDUCACIÓN ROBINSONIANA
















Ensayo sobre la Experiencia Personal como Investigador en Venezuela, identificando la evolución epistemológica en la concepción de la ciencia y tecnología, elementos personales y socio-políticos presentes, obstáculos y retos actuales.


Curso: Organización de la Ciencia y la Tecnología bajo el enfoque CTS UNIDAD II: Ciencia, Tecnología y Sociedad en Venezuela (C T S)









ELABORADO POR:
Iliana Angulo
Gabriel Leal
Wilfredo Rodríguez.


Caracas, Marzo de 2009.



INTRODUCCIÓN

Todos los venezolanos y venezolanas desde el año 1999 estamos viviendo un proceso de cambio orientado hacia la construcción del Proyecto Nacional Simón Bolívar, dicho proceso de cambio ha traído consigo el rescate de valores ciudadanos, del deseo de superación, el desarrollo de los ciudadanos y ciudadanas y la puesta en práctica de herramientas sociales que facilitan la evolución de la sociedad.

Cabe aquí señalar, el impulso que actualmente el Estado venezolano le está dando a la Ciencia y Tecnología, áreas del conocimiento que desde su perspectiva contribuyen a la formación del individuo, al avance de una sociedad y a la simplificación de procesos para emprender acciones que antes eran primitivas y que ahora se ponen en práctica en menor tiempo, trayendo esto consigo la eficiencia de una sociedad, es decir, el logro de los objetivos trazados con el mínimo de recursos invertidos (energía, tiempo y esfuerzo humano).

En todas las disciplinas tanto la Ciencia como la Tecnología, están presentes. En Educación, área de interés y desempeño para nosotros los docentes, permite nuestra actualización y que el proceso de formación por el que estamos sujetos continuamente sea mucho más dinámico, interactivo, enriquecedor y sencillo. Como un ejemplo del aporte que hacen ambas herramientas a la formación docente, se tiene la introducción del trabajo de mérito, que es un trabajo de investigación y la entrada en vigencia de las dedicaciones exclusiva y tiempo completo de los docentes en las universidades, implicando esto mayor actividad científica e investigativa como consecuencia de la institucionalización de la Ciencia y Tecnología en este país.

Con base a lo expuesto, se elabora este ensayo que tiene como propósito la comprensión y la reflexión crítica del papel que tienen la Ciencia y la Tecnología con respecto a la experiencia personal vivida como docente de investigación, identificando su evolución epistemológica, los elementos personales y socio-políticos presentes y los retos que se tiene en la actualidad en consonancia con el modelo de desarrollo endógeno puesto en marcha por el Gobierno venezolano.

El presente ensayo está estructurado de la siguiente manera: Introducción, el desarrollo del mismo, las conclusiones derivadas y las referencias bibliográficas consultadas para su elaboración.
DESARROLLO
Ciencia es el conocimiento sistemático elaborado mediante observaciones, razonamientos y pruebas organizadas y repetidas de tal manera que no dejan duda sobre las características de cualquier evento bajo estudio, lo que la capacita para elaborar sistemas explicativos y predictivos.
El término "ciencia" proviene del latín scientia, que en un sentido escrito significa "saber". Sin embargo, al término saber debe otorgársele un significado más amplio y, así, ciencia seria el "conjunto de lo que se sabe por haberlo aprendido mediante una continuada actividad mental… para tener ciencia hay que abarcar al menos todo un sistema de conocimientos; para tener saber basta con poseer más conocimientos acerca de uno o varios sistemas de los que tiene el vulgo. En una palabra, el saber es la ciencia del hombre que no es ignorante".
Podemos definir a la ciencia, desde un punto de vista totalizado, como un sistema acumulativo, metódico y provisional de conocimientos comportable, producto de una investigación científica y concerniente a una determinada área de objetos y fenómenos.
Otra de las definiciones de Ciencia, señala que es una de las actividades que el hombre realiza como un conjunto de acciones encaminadas y dirigidas hacia un determinado fin, es decir, obtener un conocimiento verificable sobre los hechos que lo rodean.
La Ciencia presenta las siguientes características: Es sistemática, acumulativa, metódica, provisional, comprobable, especializada, abierta y producto de una investigación científica.

Se entiende por Tecnología el conjunto de habilidades que permiten construir objetos y máquinas para adaptar el medio y satisfacer nuestras necesidades. El término es de origen griego formado por tekne (técnica u oficio) y logos (conjunto de saberes).
Asimismo, es un conjunto ordenado de instrumentos, conocimientos, procedimientos y métodos aplicados en las distintas ramas industriales. La tecnología puede ser fija como la aplicada en la industria siderúrgica, en la petroquímica, etc., y puede ser flexible, es decir, que tiene diferentes formalidades (industria alimenticia, de medicamentos, entre otras).
Como se puede apreciar, el término Ciencia tiene que ver con el conocimiento, el saber, la exploración. Mientras que el término Tecnología se relaciona con las habilidades, destrezas para construir algo, los métodos y procedimientos aplicables en alguna actividad y, por su puesto, con el conocimiento. Por tanto, se puede decir que el componente epistemológico está presente en ambas áreas del saber debido a que en su concepción tratan la acción de conocer. En este sentido, es importante resaltar que la epistemología se entiende como la teoría del conocimiento y estudia el en qué consiste el acto de conocer, cuál es la esencia del conocimiento y cuál es la relación cognoscitiva entre el hombre y las cosas que lo rodean.
Entonces, tanto en Ciencia como en Tecnología se da la obtención de la información acerca de un objeto y el conocimiento de dicha información es lo que se entiende como el acto de conocer.
A medida que transcurre el tiempo, los adelantos científicos y tecnológicos son mayores, las innovaciones y descubrimientos van en aumento y la modernización de los procesos y técnicas en las industrias y en el quehacer general alcanza su máximo nivel. Esto se traduce en que el individuo va adquiriendo mayor capacidad para conocer porque el conocimiento trasciende las fronteras del saber, por lo que el hombre requiere de un aprendizaje cada vez más elevado para estar al nivel de los acontecimientos científicos y tecnológicos actuales.


Considerando lo anterior, el individuo profundiza dicho conocimiento al realizar investigación, debido a que la investigación requiere de la búsqueda de información que muchas veces es novedosa y de esta manera va acumulando conocimientos diversos que van a ir dando forma a su estructura mental. En el proceso de conocer dentro de la labor investigativa, la Ciencia y la Tecnología cobran vida y en el caso particular de nuestro trabajo de investigación que como docentes universitarios estamos comprometidos a realizar, dado a que es un componente fundamental de la Educación, también estas herramientas tienen influencia en su desarrollo, puesto que permiten el acceso a la información, simplifican los procesos de recolección y transcripción de la misma y proporcionan más fuentes de conocimientos que enriquecen el trabajo, en tal sentido se plantean aquí algunas de las experiencias personales de investigación que hemos vivido en nuestro proceso de formación como docentes a lo largo de nuestro desempeño (Iliana Angulo, Gabriel Leal y Wilfredo Rodríguez integrantes del equipo de trabajo, responsables del presente ensayo).
En cuanto a investigación, una de las experiencias más interesantes fue la elaboración de la Tesis de Maestría en el área de Finanzas titulada “Fondos de Jubilaciones y Pensiones en el marco de la Competitividad en Venezuela (1940-1998)”. El objetivo de esta investigación fue analizar la evolución del Fondo de Jubilaciones y Pensiones y sugerir acciones pertinentes a las autoridades gubernamentales, que conduzcan a un mejor nivel de vida de los pensionados. Se utilizó la técnica de Investigación Documental y Bibliográfica.
Por: Wilfredo Rodríguez.
Mi experiencia como investigador diría que comienza en 1980 cuando terminaba estudios en la Universidad de Concordia, Montreal, Canadá. Seleccioné como proyecto final la construcción de un monitor para electrocardiogramas (ECG monitor). Recibí los módulos del Instituto de Tecnología de Massachussets (MIT). No tenía este proyecto las características de una tesis tal como la tenemos en Venezuela. Con la ayuda del profesor jefe del laboratorio de Física de esta universidad comencé a desarrollar los módulos. Revisando la bibliografía suministrada me adentré en el mundo de la electrónica a la par que armaba el monitor. Finalmente el proyecto fue sometido a la consideración de expertos en el área que pertenecían al Departamento de Física y fue aprobado. En 1981 se me otorgó el titulo de Bachelor in Science, Specialization in Piscis.

Ya en Venezuela, ingresé a la Universidad Nacional Abierta (UNA) en el área de Educación. Para optar al título de Licenciado en Educación presente un trabajo de grado de tipo documental con título “Análisis de Aplicabilidad de las Estrategias de Instrucción Programada en la Enseñanza de la Física a nivel de Noveno Grado de Educación Básica”. Me dedique a revisar bibliografía especializada, tesis de grados y cualquier otra información que contribuyera a desarrollar el proyecto. También pude acceder a la estadística que se lleva en la Escuela Básica Fernando de Peñalver en Chacao, Estado Miranda. Tuve la oportunidad de tabular y graficar dicha información para poder establecer inferencias que justificaran el trabajo de grado. Finalmente fue presentada ante un jurado, resultando aprobada y se me otorgo el título en 1991.

En 1994 comencé una especialización en Planificación y Evaluación. Esto fue en el Instituto Venezolano de Investigaciones Psiquiatritas, Sexológicas y Psicológicas de Venezuela, bajo la dirección del médico Fernando Bianco. Presenté una continuación de mi anterior trabajo y bajo la misma modalidad de investigación. Esta vez amplié un poco el tema y se llamó “Análisis de Aplicabilidad de las Técnicas de Instrucción Programada en la Enseñanza de las Ciencias”. Culminé satisfactoriamente en 1996.

A la par de esto, he revisado textos para ser aprobados en el Ministerio de Educación. Mi experiencia de más de 25 años en la docencia me ha permitido leer y hacer selecciones de material en textos de Matemática, Física y Estadística.

Últimamente he revisado programas de asignaturas en el área de Educación y Ciencias para ser cotejados contra los programas de la Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez de diferentes institutos de educación superior tanto venezolanos como extranjeros y así poder ejercer como docente evaluador en la Dirección de Acreditación de esta Universidad.


Por: Gabriel Leal.

La experiencia en investigación que he tenido comenzó en el año 2002, cuando me inicié en el mundo de la Docencia a nivel de educación superior en la Escuela de Administración y Contaduría de la Universidad Central de Venezuela (UCV). En este momento, dictaba clases de la cátedra Matemática Financiera, lo cual requería de un trabajo investigativo de la materia en cuestión, para ello realicé lecturas de diversos textos del área, guías de Matemática Financiera elaboradas por el jefe de la cátedra de la Escuela, Dr. Hugo Salazar, docente jubilado de la UCV, recolecté material referente a la materia y preparé guías de estudio cuyo propósito era facilitar la comprensión teórica de la Matemática desde el punto de vista financiero y la realización de casos prácticos (ejercicios) que se dan en la vida real sobre la materia.

Igualmente, en el año 2004 comencé a cursar estudios de Maestría en Gerencia Empresarial en la UCV, cuya escolaridad ameritó la realización de variados trabajos de investigación, con lo cual amplié mi capacidad de análisis, resumen y de comprensión crítica como docente y profesional en el área de la Contaduría Pública. También, he revisado programas de materias como Contabilidad, Costos, Economía, Matemática Financiera, Presupuesto, Análisis de Estados Financieros, Administración Pública, entre otros, de distintos institutos universitarios y universidades públicas y privadas para ser cotejados con los programas de estudio de la Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez (UNESR), con la finalidad de darle la acreditación y reconocimiento ante la Dirección Nacional de Estudios y Experiencias Acreditables de la UNESR, en la que me desempeño como docente evaluador en el área de Recursos Materiales y Financieros.

Últimamente, he realizado trabajos de investigación de distintos tipos como: informes, ensayos, reseñas y memorias críticas y proyectos, debido a que soy cursante de la Maestría en Educación Robinsoniana de la UNESR. Esta Maestría tiene la característica principal de que es una Maestría virtual y se desarrolla bajo el enfoque de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC’s) y el sustento andragógico, flexible y participativo que caracteriza a la UNESR.
Por: Iliana Angulo.

Es evidente que el avance científico y tecnológico que se está dando en el país nos involucra a todos y como demostración de ello, se tienen estas experiencias investigativas que de una u otra forma han sido penetradas por la Ciencia y la Tecnología. Esta realidad, no sólo exige formación y actualización, sino también disposición y compromiso para enfrentar los retos que la sociedad vaya imponiendo por la velocidad de los cambios. Uno de estos retos, para la mayoría de los venezolanos y venezolanas es adoptar una actitud mental que esté abierta a los cambios y dispuesta a adaptarse a las condiciones que el medio requiera en función a los acontecimientos que se vayan dando, para no quedarse aislado de una realidad que forma parte de nuestra vida.

Una de las innovaciones que se está viviendo en el país, es el Modelo de Desarrollo Endógeno que ha impulsado el Gobierno Revolucionario, con la finalidad de lograr una sociedad de iguales y fracturar el viejo modelo de dependencia económica y social al cual estaba acostumbrada la sociedad venezolana. A través del Modelo de Desarrollo Endógeno se fortalece, se recupera y se desarrolla el tejido productivo del país generando cambios en las relaciones sociales de producción, en las relaciones entre empresas, en las relaciones entre empresas y el Estado y entre empresas y la comunidad.

El Modelo de Desarrollo Endógeno trae consigo el Acuerdo marco de Corresponsabilidad para la Transformación Industrial, con dicho acuerdo el Gobierno busca construir una alternativa de producción al modelo de producción capitalista que fracture el modelo de dependencia económica y social imperante en el país. El Ministerio de Ciencia y Tecnología es uno de los órganos ejecutores de este acuerdo y uno de los lineamientos estratégicos de este Ministerio para lograr la recuperación del tejido productivo venezolano es la actualización tecnológica, que implica la transferencia de la tecnología, la apropiación del conocimiento, independencia en el manejo de la tecnología instalada y la capacitación técnica.

Por todas estas razones, se señala que la actualización tecnológica, la influencia de la Ciencia y la incorporación de ambas herramientas en la planificación del Estado, reflejada en el Plan Nacional de Telecomunicaciones e Informática, representan un aporte más del Gobierno para la democratización de las telecomunicaciones, la ciencia y tecnología en el país en pro de una estructura social incluyente, apegándose esto al artículo dos (2) de la Ley Orgánica de Ciencia, Tecnología e Innovación (LOCTI) que establece:
“Las actividades científicas, tecnológicas y de Innovación y sus aplicaciones son de interés público y de interés general”.

Por lo planteado anteriormente, se tiene como conclusión lo siguiente:
Es indudable que el Estado venezolano desde el año 1999, comenzó a experimentar una serie de cambios en todos los ámbitos de la sociedad: político, económico, social, cultural, científico y tecnológico.
El Gobierno actual ha impulsado significativamente la actividad científica y tecnológica, a través de la creación y aplicación de la Ley Orgánica de Ciencia, Tecnología e Innovación (LOCTI), del Plan Nacional de Telecomunicaciones e Informática, de la ejecución de obras de envergadura como
La Ciencia y la Tecnología están presentes en las actividades de investigación que se realizan como docentes universitarios y, éstas facilitan la ejecución del proceso investigativo y lo enriquecen gracias a las bondades que nos brindan actualmente.
Es una realidad que la sociedad venezolana está en un proceso continuo de formación, desarrollo y actualización para poder contrarrestar así la ignorancia y hacer frente a los cambios que se dan a nivel de la ciencia y de la tecnología.
Los términos: Ciencia, Tecnología y Conocimiento están interrelacionados y en su concepción está presente el componente epistemológico.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
- BENO, Sander. Educación, administración y calidad de vida. Edit. Santillana, Bs.As., AULA XXI, 1990.
- www.monografías.com/trabajos12/ciencia/ciencia.shtml-50k-
- Plan Nacional de Telecomunicaciones e Informática
www.plantic.gob.ve/view/noticiashow.php?idN=15-26k-



miércoles, 11 de marzo de 2009

GESTION PARTICIPATIVA DE PROYECTOS COMUNITARIOS ENSAYO UNIDAD I

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL SIMÓN RODRÍGUEZ
MAESTRÍA EN EDUCACIÓN ROBINSONIANA








ENSAYO SOBRE LOS ELEMENTOS QUE VINCULAN LA PARTICIPACIÓN Y TRANSFORMACIÓN EMANCIPATORIA EN LA GESTIÓN DE PROYECTOS SOCIALES EN EL MARCO DE LA DEMOCRACIA PROTAGÓNICA
CURSO: Gestión Participativa de Proyectos Comunitarios- Unidad I.








Equipo integrado por:
Angulo, Iliana
Leal, Gabriel
Rodríguez, Wilfredo.
Sección A-B Palo Verde.
Caracas, Enero de 2009.

INTRODUCCIÓN
Todos los venezolanos y venezolanas desde el año 1999 estamos viviendo un proceso de cambio orientado hacia la construcción del Proyecto Nacional Simón Bolívar, dicho proceso de cambio ha traído consigo el rescate de valores ciudadanos y de herramientas sociales que facilitan el desarrollo y progreso de la sociedad, como lo es la Participación Ciudadana. Dentro de este contexto cabe señalar, que ante esta realidad se puede decir que cobra vida el Paradigma Fenomenológico Crítico, debido a que encierra un conjunto de concepciones metodológicas que tienen en común el significado que se le atribuye a los sujetos participantes en las acciones considerados como los constructores de su propia vida y, al investigador, que a su vez, asume directamente la realidad del sujeto y trata de experimentar los sucesos y sentimientos que le acontecen.
Aquí entra en juego la comprensión de las prácticas colectivas, siendo éstas fundamentales en la sociedad de hoy, en donde la comunidad a través de su participación y protagonismo en el desarrollo de acciones tendientes a la satisfacción de las necesidades e intereses del colectivo, representa un papel vital en el marco del sistema democrático, participativo y protagónico en el que nos encontramos inmersos tal y como lo establece la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.
Con base a lo expuesto, se elabora este ensayo que tiene como propósito la comprensión y la reflexión crítica de los elementos que vinculan la participación y transformación emancipatoria en la gestión de proyectos sociales en el marco de la democracia protagónica como uno de los fundamentos del sistema político del país, lo que al mismo tiempo proporciona mayor conciencia sobre la importancia que tiene la Participación como herramienta fundamental en la solución de problemas sociales a través de la formulación y ejecución de proyectos comunitarios.
El presente ensayo está estructurado de la siguiente manera: Introducción, el desarrollo del mismo, las conclusiones derivadas y las referencias bibliográficas consultadas para su elaboración.
DESARROLLO
Participar es entrar junto con otros en un asunto o negocio. Es compartir la opinión, sentimientos o cualidades de otra persona… (Word Reference.com. Diccionario de la lengua española).
La participación confiere medios y moviliza a las personas para que se desempeñen como actores y supervisores de su propio desarrollo. Es una de las metas y a la vez uno de los instrumentos de desarrollo… (Red del Sistema de las Naciones Unidas sobre desarrollo rural y seguridad alimentaria).
Es toda acción colectiva de individuos orientada a la satisfacción de determinados objetivos. La consecución de tales objetivos supone la existencia de una identidad colectiva anclada en la presencia de valores, intereses y motivaciones compartidas que dan sustento a la existencia de un “nosotros”… (Red del Sistema de las Naciones Unidas sobre desarrollo rural y seguridad alimentaria).
La palabra participación tiene dos significados principales, el primero es “dar parte”, es decir, comunicar, informar o notificar, desde este punto de vista, la participación sólo es posible con el libre acceso a la información de lo que ocurre alrededor, que de una forma u otra afecta nuestra vida. El otro significado que se utiliza más, es “Tener parte en una cosa”, es decir, compartir, entrar, intervenir, contribuir, donde cada integrante de la comunidad es una parte del todo y como tal interviene, comparte y contribuye. Así, la palabra implica al mismo tiempo el derecho a tomar parte, por ejemplo en las decisiones, así como el deber de contribuir, es decir tomar la responsabilidad por el grupo si estos están de acuerdo… (Ing. Adriano Brivio Borja. Email: adrianobrivio[arroba]hotmail.com. La Autogestión Comunitaria. Monografías.com).
Como se puede apreciar, el término Participación es muy amplio y en el entorno político y social actual representa un papel relevante, puesto que fundamentalmente se aplica como medio para formar parte de, tomar decisiones, intervenir en, ser responsables de, tener el deber de, así como lo señala el autor Adriano Brivio Borja, y se comparte su definición al respecto por estar vinculada con la connotación que se le ha dado a la organización social en este gobierno al ser considerada dentro de una de las directrices del Plan de Desarrollo Económico y Social de la Nación para el período 2007-2013, denominada Democracia Protagónica y Revolucionaria.
Por tales motivos, se ha comenzado a llevar adelante una ardua labor educativa en los venezolanos y venezolanas, puesto que la educación ciudadana es el principal instrumento para combatir la ignorancia, la subordinación y la falta de empoderamiento del ciudadano, en el sentido de que se sienta un ser capaz, con mayor control de las situaciones y actor legítimo con actitud crítica en cualquier situación que tenga que asumir dentro de su comunidad. Esta noción rompe con la idea de que el hombre es un ser pasivo y le confiere un rol protagónico en la sociedad caracterizado también por su capacidad para establecer cambios y organizarse con otros para alcanzar una meta común.
Por lo tanto, cuando hablamos de educar a los ciudadanos partiendo de que ellos deben estar conscientes de que son los propios edificadores de su destino a través de la participación activa en los procesos sociales y que entre cada uno de ellos debe existir la solidaridad y la búsqueda del bien común, estamos haciendo referencia a que ese nuevo modelo educativo está basado en cuatro pilares fundamentales a saber:
I. Aprender a crear: Hace mención a las palabras de Simón Rodríguez: “O inventamos o erramos. Tenemos que crear nuestros propios modelos, tenemos que crear nuestra propia libertad.”
II. Aprender a convivir y a participar: Donde lo colectivo está por encima siempre de lo individual.
III. Aprender a valorar: Que busca rescatar los valores del humanismo y de la participación.
IV. Aprender a reflexionar: Se refiere al desarrollo de una capacidad de pensamiento profundo, reflexivo y crítico para la construcción.

Cada uno de estos pilares permiten comprender los procesos integrados de aprendizaje y con esto lograr que la educación como camino fundamental para llegar al desarrollo humano se enmarque en un plano democrático y emancipatorio desde el cual se le conceda paso a una sociedad de autogestión que reemplace el egoísmo, la competencia y el individualismo por el trabajo en equipo, la solidaridad con los más oprimidos y débiles y la bondad.
Todo ello vuelve a apuntalar que la participación y la organización social ya mencionadas antes están interrelacionadas dentro del sistema democrático del país en el que se busca la libertad de acción, de pensamiento, de sentimientos y en el que se establecen nuevas formas de producción económica que dejan cada vez atrás la producción de riquezas subordinada a la reproducción de capital y la posición de vasallo del individuo en el ámbito social y económico del país.
Del mismo modo, en un modelo democrático, emancipatorio y liberador como el descrito, entran en juego otros aspectos como la política, la subjetividad social y la ética del individuo. En un contexto, que da cabida a la participación, a la confrontación de posiciones encontradas y en donde cada persona le da su interpretación a las situaciones de la cotidianidad desde su propia experiencia, está implícita la subjetividad social entre el sujeto y el hecho, esta subjetividad también es necesaria para comprender el por qué de los sucesos desde una perspectiva no tan objetiva y es allí donde entra en escena la creatividad del individuo para buscar salidas a las situaciones mediante el uso sano del poder y con el consenso entre el colectivo, donde la mayoría resultará ganadora (esto tiene que ver con el factor político)
Es así como habrá un equilibrio entre la satisfacción de los intereses sociales, producción social y autoridad, elementos característicos del sistema político y democrático del país en el que vivimos.
Por lo planteado anteriormente, se tiene como conclusión lo siguiente:
· La gestión de proyectos comunitarios acorde con las necesidades sentidas de una sociedad va a depender del nivel de conciencia y del sentido de pertenencia y compromiso social que tengamos como ciudadanos y ciudadanas que están en sintonía con las transformaciones ocurridas en todas las esferas de la Venezuela actual. Así, a través de nuestra participación en tales proyectos podremos exigir soluciones en pro del bienestar común.
· La Participación y la transformación emancipatoria están muy relaciondas con aspectos como: Autogestión social, Desarrollo Humano, Empoderamiento, Organización, Planificación, Educación Ciudadana, Democracia Protagónica y Revolucionaria y Ética social, razón por la cual no podemos aplicarla dejando a un lado estos elementos que forman parte del Modelo Político, Social y Liberador imperante en el Estado a partir del año 1999.
· Desde diversos espacios cobra vida el proceso de participación y organización social, por eso como miembros activos de la Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez (UNESR) entendemos que a nivel de educación superior, los cambios se han hecho sentir no únicamente por pasar de un sistema educativo clasista y excluyente a uno incluyente, participativo, popular y crítico sino también por el proceso de refundación universitaria que se realiza en la UNESR específicamente, reflejado en el novedoso proyecto educativo “Simón de los Pueblos”, cuyo propósito es incorporar el desarrollo integral de las comunidades y convertir a la Universidad en una Universidad realmente popular, donde se forme un profesional consustanciado con el sentir social y el principio de corresponsabilidad.
· Lo antes señalado son razones para compartir el siguiente pensamiento del insigne maestro Simón Rodríguez:
“Emprender una educación popular para dar ser a las repúblicas imaginarias que ruedan en los libros y en los congresos”.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
- GONZÁLEZ M. y J.E. Rueda (1998). Investigación Interdisciplinaria (Compiladores). Bogotá. Editorial Aula Abierta.
- D´ ANGELO HERNÁNDEZ, Ovidio (2003). Participación y Empoderamiento en el Proyecto Social Emancipatorio. Centro de Investigaciones Psicológicas y Sociológicas, La Habana, Cuba.







(Red del Sistema de la Naciones Unidas sobre desarrollo rural y seguridad alimentaria)

ORGANIZACION DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA FORO UNIDAD II

Con respecto a esta temática planteada para este Foro de la unidad II, considero que la misma es de suma importancia actualmente debido al nivel de significancia que le ha otorgado el Gobierno venezolano a la Ciencia, la Tecnología, la Comunicación, Educación, Información e Innovación, disciplinas que se han convertido en un componente fundamental del día a día de los ciudadanos y ciudadanas.
En tal sentido, el Gobierno ha contemplado dentro de su planificación para el período 2007-2013 una serie de líneas de acción, que desprenden objetivos, estrategias y políticas, destacándose que dentro de éstas se hace mención a lo que es educación, ciencia, medios de información y comunicación e innovación. Cabe aquí acotar que la línea denominada "Democracia Protagónica Revolucionaria", hace alusión a dichos aspectos y la misma es concebida como la expresión genuina y auténtica de la verdadera democracia. Asimismo, señala que los individuos deben organizarse para lograr el beneficio común y transformar la debilidad individual en fuerza colectiva.
Otro de los aspectos que involucra, es lo referente a la soberanía del pueblo venezolano, al señalar que la soberanía reside en el pueblo y en un Estado de democracia participativa. La soberanía popular se hace presente a través del ejercicio de la voluntad general. La democracia protagónica se basa en la defensa, conservación y desarrollo del ser humano y fomenta los medios de comunicación como instrumentos de formación asi como contempla el acceso, fortalecimiento y democratización de dicho medios y de los espacios para la comunicación.
El Gobierno se ha propuesto para este período objetivos que promueven el desarrollo de la ciencia, la tecnología y la comunicación tales como:
Formar una cultura política basada en la conciencia solidaria del ciudadano, de sus derechos y deberes.
Fortalecer la información veraz y oportuna por parte de los medios masivos de comunicación.
Consolidar el sistema de comunicación nacional y de ciencia para el fortalecimiento de la formación.
Universalizar el acceso a la comunicación mediante el fomento del hábito de la lectura, el uso responsable de Internet y otros medios informáticos de comunicación.
Esto demuestra que la posición del Estado en esta materia se caracteriza por el impulso de la ciencia, la tecnología y la comunicación con el propósito de achicar la brecha tecnológica con respecto y en primera instancia con países latinoamericanos como Argentina, México y Brasil y, en segunda instancia posicionarse estratégicamente en el contexto mundial.
Con la promulgación de la Ley Orgánica de Ciencia, Tecnología e Innovación (LOCTI), el Estado venezolano preparó las bases jurídicas que le dan el carácter formal a esta temática para establecer los lineamientos que orientarán el funcionamiento de la ciencia, la tecnología y medios de información y comunicación en el país, facilitando con ello el acceso de la ciudadanía a tales medios del conocimiento, traduciéndose esto en el empoderamiento del pueblo frente a los nuevos avances, partiendo de que las actividades científicas, tecnológicas y de innovación son de interés público y general.
Tomando en cuenta lo antes expuesto, se puede decir que el Estado y la Ciencia están interrelacionados, lo cual queda demostrado por el papel que ha asumido el mismo en esta área y por los beneficios que ha ofrecido a la comunidad gracias a la incorporación de estos avances en los programas de gobierno desarrollados a partir de 1999.

Iliana Angulo
C.I. : 14.176.657

gestion participativa de proyectos comunitarios

UNIDAD III
CONSTRUCCION COLECTIVA DE LAS DIFERENTES FASES DE UN PROYECTO COMUNITARIO

FORO: EXPERIENCIAS VIVIDAS EN LA ELABORACION DEL PROYECTO SOCIAL


Hay quienes no tenemos experiencia en proyectos comunitarios, bien sea porque nos hemos convertido en participantes pasivos del proceso que ocurre en nuestro país o simplemente no estamos interesados en participar.

Considero estar en el primer grupo. Sin embargo, no puedo desaprovechar la oportunidad que se me presenta para tener un rol más activo en este proceso de cambio, donde las decisiones van a ser tomadas por la comunidad en su función de su realidad y su contexto.

Nuestra primera aproximación fue a un Consejo Comunal en Chacao y posteriormente en Mariches (ambos en el estado Miranda), pero fue tiempo perdido porque el proceso de referéndum para enmendar la Constitución estaba en proceso y fue imposible para ellos cumplir con las citas que habíamos pautado.

Sin desanimarnos tocamos la puerta y se abrió la oportunidad en Propatria, parroquia Sucre, y pudimos tener una primera aproximación satisfactoria a esta nueva experiencia.

Al llegar a la estación de metro de Propatria vimos una parte de la ciudad vibrante, muchísimas personas: hombres, mujeres y niños entregados a sus actividades.

El Consejo Comunal lleva el nombre de un médico de trayectoria en la comunidad llamado Carlos Diez del Ciervo. Tiene sede propia dentro de un complejo de bloquecitos llamado abecedario y su radio de acción llega hasta las calles 7,8 y 9, además de la avenida principal de Propatria.

La conversación fluyó con facilidad y pudimos apreciar el compromiso que tienen sus integrantes y la preparación que han adquirido para hacer funcionar este Consejo Comunal.

Conversamos sobre la problemática del sector, sus logros, necesidades y proyectos a futuro. Resulto toda una experiencia gratificante que espero sirva de empuje para iniciar nuestro rol de investigadores sociales.

gestion participatia de proyectos comunitarios

Gestión Participativa de Proyectos Comunitarios
Debate crítico colectivo


“Participar es [...] estar en algo, ser parte de, decidir, es tomar decisiones y no simplemente ser ejecutor de algo, es ser sujeto en todo un proceso, por lo tanto la participación es la estrategia esencial en toda promoción comunitaria (Kisnennan, Natalio y otros, 1990). En cualquier caso, implica que se pertenezca a un todo como espacio en el cual se comprende y se tiene presente a cada participante. Esto promueve el compromiso y la responsabilidad individual en un ambiente de inclusión, en el cual cada quien desempeña un rol o una función en igualdad de importancia".

Una de las manifestaciones de mayor alcance es las que hemos denominado esquizofrenia
social. La persona (grupo) es fragmentada al volverse incoherente sus formas de manifestación
institucionalizada, en sus percepciones habituales, sus necesidades e intereses en la esfera de
lo real cotidiano y en los planos de las relaciones íntimas domésticas.
Los estados de esquizofrenia social se producen también cuando hay una disonancia
significativa entre los discursos institucionales oficiales y la interpretación de la vida social tal y
como es experimentada por los sujetos sociales en su realidad concreta

conversatorio de investigacion I

CONVERSATORIO DE INVESTIGACION I

UNIDAD III

LA SELECCIÓN DEL METODO EN LA INVESTIGACION COMUNITARIA



En esta etapa de la asignatura es necesario haber revisado la bibliografía y decidirse sobre un método a seguir durante el proceso de investigación. Esto conlleva a efectuar una selección y exponerla al resto del grupo, discutirla, defenderla y aceptar si estos traen una propuesta más globalizadota y en sintonía con el caso a tratar.

Propongo como primera alternativa la Etnografía Holistica que trata de describir y analizar la cultura de una comunidad exponiendo las creencias y prácticas del grupo estudiado.


Otra alternativa es la Etnometodología que a mi parecer se ajusta más que el método anterior ya que con ella se pretende describir el mundo social tal y como se está construyendo, emergiendo como realidad objetiva, ordenada, inteligible y familiar. Ciertas herramientas utilizadas en este método formaran parte de nuestro proyecto como son el registro (lo que se ve y tal y como se ve) y la observación participante ya que tenemos que integrarnos a la comunidad a la vez que se observa y por ultimo la conversación, la entrevista abierta y el cuestionario para recabar toda la posible información.

Como señalé al principio debemos discutir y argumentar para seleccionar la metodología más apropiada.



Gabriel Leal.

conversatorio de investigacion I

FORO DE CONVERSATORIO



Cuando el cura de mi iglesia nos hablaba de los ricos y los pobres nos decían que el Creador había hecho al mundo de esta forma. En mi escuela primaria una maestra fue sometida al escarnio público simplemente porque se le ocurrió tener un muchacho sin casarse. Mi papá trabajaba todo el año y jamás tomó unas vacaciones con nosotros para ir a cualquier sitio, mientras que el dueño de la ferretería (su jefe) iba todos los años a las Islas Canarias. Mis hermanas debían ser diestras en el trabajo doméstico para poder atender satisfactoriamente a sus futuros maridos. Las elecciones debían ser ganadas por AD o COPEI porque ellos si sabían manejar el país. Y Aidé Castillo siempre trabajaba en las comisiones para elaborar el presupuesto nacional. Ah, y tenía que estudiar para poder mudarme a un sitio mejor, con mejor gente y ganar dinero.

Esa era mi realidad. Mi concepción del mundo. Más tarde comprendí que había rey y esclavos, el señor feudal y los ciervos, el patrón y el obrero. Y no vi nada de Divino es estas relaciones. Mi papá nunca salió de vacaciones porque su sueldo era de hambre. Comprendí que simplemente el isleño le compraba sus fuerzas y el dinero le permitía medio comer para reponerlas y volverlas a poner a su disposición. La maestra tiene a su hijo que es hoy ingeniero y trabaja en SIDOR, es mi amigo y está muy pendiente de aquella mujer que me enseñó a leer, mientras que muchas de las casadas que se multiplicaron no tuvieron tanta suerte con su prole. Después de ver lo que hicieron AD y COPEI en casi cincuenta años con mí país revisé mis conceptos de cómo manejar bien a un país. También supe que los presupuestos pueden elaborarse para beneficiar a un grupo chiquitico de la población. Por otro lado, estudiar para huir despavorido luego es como negar las raíces. Sin embargo, veo como muchos oligarcas del mismo lugar donde crecimos, con sus limitaciones, su carga de marginalidad de servicios, etc., se muestran contrarios a los cambios (lo que puedo entender, aunque me cuesta) y añoran por el retorno de los antes nombrados para que vuelvan a dirigir por el rumbo correcto a Venezuela.


Tenemos un país en vías de cambio. El nuevo modelo político intenta corregir los entuertos dejados por grupos anteriores. Entre el ensayo y el error vemos como estamos libres de analfabetismo (por supuesto, analfabetismo cero es utópico), hay comida barata, subsidiada con parte del presupuesto, más gente en las escuelas, más salud para los que menos tienen. Una nueva voz en el mundo. Aunque muchos lo consideren populismo, este país se ha convertido en una piedrita en el zapato para la globalización que estaba en ciernes. Globalización económica para beneficiar a los más países más ricos y a las oligarquías locales que al fin y al cabo no tienen país.

Creo que para enfrentar esa realidad o para ir con ella, depende como vea, es cuestión de semántica, debemos participar si queremos asumir el rol de investigador sociocomunitario.




Debemos entender que la participación no es una concesión. Es el derecho de toda persona, de un colectivo y más aún de todo un pueblo a decir que está presente y tiene derecho a elegir su propio destino.


Se tiene que respetar las diferencias individuales y culturales. En el primer caso hay personas más expresivas que otras, otros con gran iniciativa, con poca o ninguna. Sin embargo, nadie puede ser descalificado de participar. Lo importante es que entendamos que las decisiones son del colectivo. Por otro lado, respetar las diferencias culturales que pueden incluso variar de caserío a caserío y mucho más de estado a estado.

conversatorio de investigacion I

FORO DE CONVERSATORIO



Cuando el cura de mi iglesia nos hablaba de los ricos y los pobres nos decían que el Creador había hecho al mundo de esta forma. En mi escuela primaria una maestra fue sometida al escarnio público simplemente porque se le ocurrió tener un muchacho sin casarse. Mi papá trabajaba todo el año y jamás tomó unas vacaciones con nosotros para ir a cualquier sitio, mientras que el dueño de la ferretería (su jefe) iba todos los años a las Islas Canarias. Mis hermanas debían ser diestras en el trabajo doméstico para poder atender satisfactoriamente a sus futuros maridos. Las elecciones debían ser ganadas por AD o COPEI porque ellos si sabían manejar el país. Y Aidé Castillo siempre trabajaba en las comisiones para elaborar el presupuesto nacional. Ah, y tenía que estudiar para poder mudarme a un sitio mejor, con mejor gente y ganar dinero.

Esa era mi realidad. Mi concepción del mundo. Más tarde comprendí que había rey y esclavos, el señor feudal y los ciervos, el patrón y el obrero. Y no vi nada de Divino es estas relaciones. Mi papá nunca salió de vacaciones porque su sueldo era de hambre. Comprendí que simplemente el isleño le compraba sus fuerzas y el dinero le permitía medio comer para reponerlas y volverlas a poner a su disposición. La maestra tiene a su hijo que es hoy ingeniero y trabaja en SIDOR, es mi amigo y está muy pendiente de aquella mujer que me enseñó a leer, mientras que muchas de las casadas que se multiplicaron no tuvieron tanta suerte con su prole. Después de ver lo que hicieron AD y COPEI en casi cincuenta años con mí país revisé mis conceptos de cómo manejar bien a un país. También supe que los presupuestos pueden elaborarse para beneficiar a un grupo chiquitico de la población. Por otro lado, estudiar para huir despavorido luego es como negar las raíces. Sin embargo, veo como muchos oligarcas del mismo lugar donde crecimos, con sus limitaciones, su carga de marginalidad de servicios, etc., se muestran contrarios a los cambios (lo que puedo entender, aunque me cuesta) y añoran por el retorno de los antes nombrados para que vuelvan a dirigir por el rumbo correcto a Venezuela.


Tenemos un país en vías de cambio. El nuevo modelo político intenta corregir los entuertos dejados por grupos anteriores. Entre el ensayo y el error vemos como estamos libres de analfabetismo (por supuesto, analfabetismo cero es utópico), hay comida barata, subsidiada con parte del presupuesto, más gente en las escuelas, más salud para los que menos tienen. Una nueva voz en el mundo. Aunque muchos lo consideren populismo, este país se ha convertido en una piedrita en el zapato para la globalización que estaba en ciernes. Globalización económica para beneficiar a los más países más ricos y a las oligarquías locales que al fin y al cabo no tienen país.

Creo que para enfrentar esa realidad o para ir con ella, depende como vea, es cuestión de semántica, debemos participar si queremos asumir el rol de investigador sociocomunitario.




Debemos entender que la participación no es una concesión. Es el derecho de toda persona, de un colectivo y más aún de todo un pueblo a decir que está presente y tiene derecho a elegir su propio destino.


Se tiene que respetar las diferencias individuales y culturales. En el primer caso hay personas más expresivas que otras, otros con gran iniciativa, con poca o ninguna. Sin embargo, nadie puede ser descalificado de participar. Lo importante es que entendamos que las decisiones son del colectivo. Por otro lado, respetar las diferencias culturales que pueden incluso variar de caserío a caserío y mucho más de estado a estado.

marxismo y populismo en america latina

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTRIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION SUSUPERIOR
MAESTRIA EN EDUCACION ROBINSONIANA









ASIGNATURA
PENSAMIENTO POLÍTICO SOCIAL LATINOAMERICANO







UNIDAD IV
MARXISMO Y POPULISMO EN AMERICA LATINA
(RESUMEN CRÍTICO)










GRUPO NO ASISTIDO:
ILIANA ANGULO
GABRIEL LEAL
WILFREDO RODRÍGUEZ






Para definir el término populismo es necesario primero que nada, establecer una distinción capital. Los actores principales y secundarios de la política mundial, pueden presenciar elementos comunes en las tendencias políticas, como ocurre cuando comunistas y socialistas se reconocen a si mismos como variantes de una misma tradición política general. Pero también puede suceder que esta presencia de elementos comunes no sea percibida por estos actores, siendo apuntada solo por los analistas. Esta situación llama nuestra atención para una diferencia crucial entre comunismo y populismo, sobre todo a partir de que el primer término no es una atribución analítica, sino que es designado por los mismos miembros del sistema como también por sus opositores. El segundo, en tanto, ocurre cuando los cientistas sociales sitúan en una misma clase, movimientos que carecen de toda conceptualizacion relativa a una familia de movimientos o que no reconocen una ascendencia de un prototipo. Por ello, no existe una “Internacional del Populismo” e incluso, muchos movimientos rotulados con el término en cuestión no se reconocen como tales. Asimismo, el status tipológico y solamente analítico del termino, no posee una tradición común: por ejemplo, los movimientos de Europa, a pesar de que tiempo atrás, otros movimientos en el continente europeo habrían sido denominados con el mismo término.



Entre los fenómenos populistas mejor identificados, se señala el populismo ruso de la segunda mitad del siglo XIX, conocido como naródniki, cuya traducción a populismo constituye un sistema de imputación del significado y no una equivalencia de tipo neutral. Del mismo período es el movimiento norteamericano, que se desarrolla entre pequeños propietarios y trabajadores agrícolas. Recién en el segundo tercio del siglo XX, el populismo aparece en América Latina, con la Argentina peronista, el cardenismo mexicano y el varguismo brasileño, más una serie de movimientos, partidos y gobiernos de corte populista, surgidos en otras naciones latinoamericanas.


El origen ruso del movimiento, trata fundamentalmente de un movimiento de intelectuales, con una nueva sociedad antizarista, anticapitalista y revolucionaria, cuyo mayor éxito constituye el asesinato del zar Alexandre IV en 1881.



En los países en vías desarrollo, la acción populista guarda estrecha relación con fenómenos mas recientes, como la formación de partidos de Estado o de gobierno, herederos de un partido nacionalista de masas, tal como aparecen en África y Asia en nuestros días y en ciertos casos en América Latina. En esta región, el término “populismo” se ha considerado en relación a movimientos latinoamericanos, como peronismo o getulismo, que extraen su apoyo político de masas, de una población urbana engrosada por la inmigración de habitantes del campo. Son estos últimos, quienes no sufren la tradicional influencia de variedades ortodoxas de socialismo y comunismo. Estos movimientos populistas americanos, proclaman una ideología de solidaridad nacional, por encima de los intereses del partido.


En definitiva, el populismo organizado plasmará formas derechistas o izquierdistas, aunque más comúnmente estas ultimas. Empleado a su grado máximo de imprecisión, el término serviría para designar todo movimiento que se invocase en el nombre del pueblo, pero que no sirve para designar “autoritarismo”, “fascismo” o totalitarismo”. El populismo identifica la voluntad del pueblo con la justicia y la moralidad; la relación entre éste y sus líderes, debe ser directa, sin la mediación de instituciones.


Entre las características que contiene el populismo podemos citar lo señalado por Ianni Octavio en su obra “La formación del Estado populista en América Latina” y “Populismo y contradicciones de clase” de Universidad Autónoma de México, “Una defensa a la continuidad de la organización sociocultural, frente a la penetración de cualquier organismo extranjero, ya tome éste forma de capital, técnica o ideas. El populismo opone a la filosofía de la Luces, una voluntad popular, una apelación a un actor colectivo, definido en sus particularidades y en su historia”



Y la segunda característica trata de que elimina las formas de representación política habituales de Occidente .Los intelectuales y las clases medias tiene un rol muy importante, ya que el pueblo no es capaz de organizarse espontáneamente, los intelectuales habla en nombre del pueblo.




Los movimientos y gobierno populistas en América Latina se caracterizan por un determinado proyecto socioeconómico, un modelo de acumulación considerado a su vez, propio de una etapa particular del desarrollo del capitalismo americano. Así, el impulso a la industrialización orientada al mercado interno, la creciente intervención del Estado en la economía y en todas las esferas de la vida nacional



A continuación un cuadro sobre los diferentes gobiernos populistas en América del Sur durante el siglo XX, según la pagina web dasan.de/cali en la obra titulada El Populismo en América del Sur



PAÍS
AÑO
DENOMINACIÓN
Uruguay
1903-33 y 1947-58
Batllismo
Brasil
1930-45 y 1951-54
Varguismo
Ecuador
1930 y 1960
Velasquismo
Argentina
1943-55 y 1973-76
Peronismo
Chile
1952-58
Ibañismo
Colombia
1953-57
Gustavo Rojas Pinilla
Perú
1968-75
Juan Velasco Alvarado



Algunos piensan que Hugo Chávez en Venezuela, Evo Morales en Bolivia y Rafael Correa en Ecuador y Daniel Ortega en Nicaragua son gobiernos populistas, sin embargo el tiempo nos dirá si es cierto o no. Creemos que es muy temprano calificarlos como tales.



El programa político del movimiento guerrillero en los años 50 en Cuba encabezado por Fidel Castro, tiene ciertos rasgos de populismo, para darnos cuenta de esto ultimo vamos a citar la obra de Fidel Castro titulado “La historia me absolverá” donde señala algunos puntos de su programa de gobierno, como por ejemplo las cinco leyes revolucionarias que el implantaría una vez llegase al poder. La primera devolvía al pueblo la soberanía y proclamaría la Constitución de 1940 como la verdadera ley suprema del Estado. La segunda concedía la propiedad inembargable e intransferible de la tierra a todos los colonos, arrendatarios aparceros etc.

que ocupasen parcelas de cinco o menos caballerías de tierra, indemnizando el Estado a sus anteriores propietarios a base de la renta que devengarían por dichas parcelas en un promedio de diez años. La tercera otorgaba a los obreros y empleados el derecho a participar del treinta por ciento de las utilidades en todas las grandes empresas industriales, mercantiles etc., La cuarta concedían a todos los colonos el derecho a participar con el cincuenta y cinco por ciento del rendimiento de la caña y cuota mínima de cuarenta mil arrobas a todos los pequeños colonos que llevasen tres o mas años de establecidos. Y la quinta ordenaba la confiscación de todos los bienes a todos los malversadores de todos los gobiernos y a sus causahabientes y herederos en cuanto a bienes percibidos por testamento de procedencia mal habida, mediante tribunales especiales con facultades expresas de investigación.



En Colombia podemos citar también a Eliécer Gaitán del Partido Liberal asesinado en 1948 desencadenando un levantamiento popular denominado el “bogotazo”, cargado de odio de clase, y que fue reprimido sangrientamente por el presidente conservador Mariano Ospina Pérez .


En Perú tenemos el caso de la Alianza Popular Revolucionaria Americana que nació bajo el apoyo de los estudiantes, jóvenes profesionales, trabajadores de la caña de azúcar de la costa norte y mineros de Cerro de Pazco. El nuevo partido, combinaba una voluntad de integración nacional con la defensa de los trabajadores organizados y un programa antiimperialista, con Víctor Raúl Haya de las Torre a la cabeza.

Así mismo tenemos el caso del Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR) también con un programa antiimperialista en los años cincuenta y que en varias ocasiones los gobiernos de este movimiento fueron derrocados por los militares.

En Argentina cae Perón en 1955 mediante un golpe militar, pero el peronismo sigue identificado con el voto de los trabajadores y en 1973 el peronismo vuelve el sillón presidencial con Héctor Campora primero, para luego cederle el paso a Juan Perón, y después con el fallecimiento de éste a su segunda mujer Isabel. Para luego derrocarla en 1976 por los militares.




La naturaleza de estos regímenes populares no depende de su carácter militar o civil, se trata que estén ligadas únicamente a una presencia fuerte del capital extranjero, la no inclusión de las grandes mayorías en las decisiones importantes y a las amenazas contra la soberanía nacional.

ideas politicas y sociales en america latina

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTRIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION SUSUPERIOR
MAESTRIA EN EDUCACION ROBINSONIANA









ASIGNATURA
PENSAMIENTO POLÍTICO SOCIAL LATINOAMERICANO







UNIDAD I
INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LA HISTORIA DE LAS IDEAS POLÍTICAS Y SOCILES EN AMÉRICA LATINA
(RESUMEN CRÍTICO)










GRUPO NO ASISTIDO:
ILIANA ANGULO
GABRIEL LEAL
WILFREDO RODRÍGUEZ






El creador del humanismo hispanoamericano es sin duda alguna el Fray Bartolomé de las Casas, este fraile que nunca estuvo de acuerdo con el salvajismo practicado por el primer sujeto que a pesar de todo se enfrentó a la realidad americana de entonces, que representaba al conquistador ibero. Estos sucesos se desarrollan durante la Colonia.


El conquistador ibero, renuncia a la palabra, y funda toda relación en fuerza represiva, es decir como relata Arturo Andrés Roig en su obra “XII desde el Padre Las Casas hasta la Guerra del Paraguay “. Palabras saturadas de afrenta y de injurias “o también como el Fray lo llama el “griterío”.

Estos conquistadores le niegan humanidad a los habitantes de estos territorios, reprimiéndolos, negándoles sus culturas, hasta matándolos. . Pareciera que estos bárbaros tenían como propósito dominar a como de lugar estas civilizaciones y de enriquecerse a costa de estos pueblos. No se debe olvidar a los mayas en Centroamérica y México y a los Incas que habitaban lo que hoy se entiende por el Perú, parte de Ecuador y Bolivia, civilizaciones que aportaron mucho para la humanidad.


Prácticamente el dominio que practicaban los conquistadores anulaban todo tipo de expresión por parte de los dominados, generando lo que hoy día se denomina una especie de guerra permanente entre los conquistadores (blancos) y los indios. Todo este conflicto genero un gran odio y este se convirtió en una especie de expresión, sabiendo que era humillado.


Se estaba cometiendo una matanza sin ninguna razón. Arturo Andrés Roig en su obra anteriormente citada decía:

“Frente al conquistador con sus gritos e injurias como única palabra y frente al discurso justificador de los ideólogos de la conquista en el que aun resuena el griterío, se organiza la obra del padre Las Casas “


Es decir Las Casas hizo mucho énfasis en la lucha sin descanso que libró contra el salvajismo practicado y consideraba que los dominados también podían recibir el mensaje del evangelio, y que el mundo podía tener la misma oportunidad, derecho y capacidad de recibirlo, ese era el humanismo que profeso durante todo su vida el padre Las Casas en Chiapas, México donde realizo fundamentalmente su gran obra evangélica.


Habían varios discursos basándose en lo anteriormente expuesto se baso en discurso lascasiano que consistió en ir pacificando a los dominados, predicando la resignación, es decir aceptando lo que hoy día se denomina “el estatus quo”. Vamos a citar un pensamiento de las Casas que lo cita Arturo A. Roig en la obra “XII desde el Padre Las Casas hasta la Guerra del Paraguay referente a lo anteriormente desarrollado:


“He enseñado, dice citando una historia de la vida de San Pablo, que quienes por su alimento y vestido tienen una vida mediocre, deben estar contentos; he ensañado que los pobres deben regocijarse en medio de su pobreza…… he enseñado que los hijos deben obedecer a sus padres y escuchar sus saludables amonestaciones. He enseñado que los que poseen bienes deben pagar con pulcritud los tributos, he enseñado que las mujeres han de amar a sus maridos y han de honrarlos como a sus señores…….He enseñado que los amos deben conducirse mas humanamente con sus siervos; y he enseñado que los siervos deben servir fielmente a sus amos, como si sirvieran a Dios “


Este pensamiento nos indica que la denominación era un hecho y había que someterse a ella. Luego tenemos que el discurso lascasiano lo utiliza el Libertador Simón Bolívar para justificar partiendo discurso idílico, la opresión o más bien el estatus quo reinante en esa época. En la llamada Carta de Jamaica de 1815, Bolívar hace una reseña de la situación en el Continente Americano y nos damos cuenta que en ese documento histórico hace un análisis catastrófico de guerras fraticidas, temiendo un levantamiento de masas, en el mismo el Libertador describe la existencia de castas, lo que a juicio de expertos europeos constituían un obstáculo para la conformación de estados independientes. Sin embargo el Libertador invoca a los diferentes países europeos a ayudar y apoyar la conformación de estados independientes.


Finalmente vamos a concluir en el paternalismo populista alberdiano. El joven Juan Bautista Alberdi comienza a definir y analizar el término pueblo y concluye que pueblo es “de modo restrictivo tan solo aquella gente baja que mencionábamos. El futuro de la humanidad se encuentra, nos dice en esa pobre mayoría en nuestra hermana, que vive en inocente ignorancia”.


Es importante resaltar que este intelectual argentino consideraba importante la existencia de una filosofía americana que explicara la realidad de nuestro continente. Horacio Gerrutti Guldberg en su ensayo “Filosofar desde nuestra América relataba; “Cuando uno revisa la producción filosófica de nuestra América se topa con el objetivo permanentemente reiterado de que se debe pensar la realidad.”


Alberdi consideraba que la Guerra del Paraguay era injusta, y además los propios campesinos argentinos se negaban a luchar en dicha guerra propiciada por la burguesía portuaria de Buenos Aires.

pensamiento politico latinoamericano

Con esta participación en el foro de la unidad I Momentos en el Estudio de las Ideas Políticas en América Latina dentro de la asignatura Pensamiento Político Social Latinoamericano pretendo dar mi aporte tratando de responder las siguientes interrogantes:
a) ¿Por qué el eurocentrismo incidió en el humanismo?
b) ¿Por qué asumir la historia de las ideas?
c) ¿Por qué hablar de momentos y no de etapas en el estudio de las ideas políticas?

Previo a esta actividad considero importante definir ciertos términos que aparecerán bien de manera tácita o directa en el trabajo y es necesaria su comprensión para facilitar el entender de mi aporte.

Una idea es una imagen que existe o se forma en la mente. Puede suscitarse en ausencia de reflexión pero para que sea verdaderamente pertinente debe ser producto del raciocinio, la autorreflexión, la creatividad y la habilidad de adquirir y aplicar el intelecto. Las ideas van a dar lugar a los conceptos, los cuales serán la base de cualquier conocimiento bien sea científico y filosófico. Son el producto de la evolución del cerebro humano.

La política es una actividad humana que tiende a gobernar o dirigir la acción del Estado en beneficio de la sociedad. Lleva implícita una carga ideológica para la toma de decisiones y lograr los objetivos de un grupo. Por otra parte la ciencia política es una ciencia social que estudia el fenómeno académicamente utilizando técnicas de análisis político. El término es usado ampliamente desde el siglo V hasta nuestros días, teniendo su génesis en Atenas gracias a la obra Política de Aristóteles. Fue este filósofo quien acuñó la frase “el hombre es un animal político por excelencia”.

El eurocentrismo es una manera de entender la historia que establece al mundo europeo y particularmente aquellos países que se dedicaron a conquistar al mundo como epicentro de la historia universal.

La llamada civilización europea ha dejado ver su influencia en el mundo circundante a través de la conquista, la explotación y cosas peores. El viejo continente se proyecta en el mundo de dos formas básicas: reproduciéndose a si mismo como lo trató de hacer en América y Oceanía o a través del colonialismo.

La geometría del mundo es dibujada por Europa desde su propia realidad. Nuestra historia está ligada irresolublemente a España, Portugal, Francia e Inglaterra.

El humanismo es un movimiento intelectual que se extendió en Europa a partir del siglo XV. Pasó de ser la tendencia a destacar la importancia del estudio de las lenguas y de los autores clásicos a una nueva forma de pensar que confiaba en el ser humano, en su razón y su capacidad para cultivar todas las ramas de la sabiduría.

Durante el renacimiento se estimula al caballero a conocer las lenguas clásicas (griego y latín), a escribir en prosa y verso, conocer y practicar la música, el dibujo y la pintura, se estimula la adquisición de destrezas para el manejo del caballo y la participación en torneos, competencias y juegos. Debe ser galante y gentil. La dama debe ser honesta, conocer las letras, pintura, música y el dominio de la danza.

Como puede apreciarse se buscaba una formación integral. Los humanistas se reunían para cambiar expresiones y experiencias. Las obras eran escritas en sus propias lenguas. Solían viajar a otros países. Los países donde más se desarrolló el humanismo fueron los Países Bajos, Italia, Francia, Inglaterra y España.

En Italia destacan Castiglione quien destaca las cualidades que debe reunir el hombre de la época y Maquiavelo que aconseja como ha de actuar el hombre de Estado.

En los Países Bajos Erasmo de Rotterdam critica la corrupción de la jerarquía eclesiástica y las supersticiones populares. Tuvo mucha influencia en las reformas religiosas.

Tomás Moro en Inglaterra analizó los problemas de la sociedad y propuso un modelo de comunidad perfecta en su obra Utopía.

En España Luís Vives criticó los métodos educativos de la época y esbozó el perfil del humanista perfecto. Antonio de Nebrija, experto en lenguas clásicas, publica la primera gramática española. Cardenal Cisneros funda la Universidad de Alcalá y acomete la edición de la Biblia poliglota, impresa en cinco idiomas.

Visto lo anterior se puede responder la primera de las interrogantes: ¿Por qué el eurocentrismo incidió en el humanismo?
Veo tres razones; la primera es económica. Los países colonialistas disponían de mayores recursos lo cual permitió establecer una infraestructura educativa donde pudieron formarse los grandes pensadores de la época y a esto le añadimos la figura del mecenas quien podía tomar bajo su tutela a cualquier pensador, compensando todas sus necesidades y permitiendo a estos explotar su potencial. La otra causa es el desafío a la Iglesia. Los niveles de corrupción y soberbia del clero sirvieron de motivo para el desarrollo del pensamiento crítico, ejemplo de ello es Lutero en Holanda, quién produjo un cisma en la Iglesia que tiene todavía efecto. La tercera causa es un cambio de estos países de colonialistas a imperialistas lo que planteaba una forma de dominación más sutil como era establecer la dependencia cultural de las metrópolis sobre sus colonias. Ejemplo de ello lo vemos en los viajes que realizaron los próceres de la independencia latinoamericana a Europa para entrar en corriente con las nuevas ideas.



La historia de las ideas es una disciplina que estudia la evolución del pensamiento de la humanidad a través de sus culturas. Engloba disciplinas como el humanismo, la filosofía, el arte y la ciencia, religión, literatura así como la antropología cultural y la historiografía.

Fue Arthur Lovejoy (1873-1962), catedrático de la universidad Johns Hopkins quien usa por primera vez la expresión.

El la historia de las ideas políticas se hace el estudio histórico de las relaciones existentes entre las ideas emitidas por los intelectuales acerca de las instituciones y el modo real de vivir de los hombres que viven, crean y transforman esas instituciones y la civilización. Todavía existen dudas acerca de la pertenencia de esta disciplina a la historia o a la ciencia política.

Ahora bien; ¿Por qué asumir la historia de las ideas?
Porque las ideas varían en función de las culturas. Las sociedades no se mueven al unísono y se debe tomar en cuenta estos períodos de ruptura para su mejor comprensión.

El materialismo histórico es un ejemplo de cómo las ideas estructuradas y analizadas de manera coherente pueden explicar el comportamiento de una sociedad. Establece que el desarrollo y los cambios en la historia humana están ligados a los modos de producción.

Carlos Marx creó una influyente doctrina conocida hoy como marxismo. Sostiene que cada época histórica se caracteriza por un modo de producción específico lo que origina una clase dirigente opresora y en consecuencia una clase oprimida. Antes se tenía al Estado esclavista, posteriormente al señor feudal y al siervo y posteriormente aparece el capitalismo con sus dueños de medios de producción y el obrero.



Por ultimo podemos responder ¿Por qué hablar de momentos y no de etapas en el estudio de las ideas políticas?
Si se utiliza el término etapa estamos hablando de la distancia que separa a dos eventos históricos sin dejar espacio entre ellos. Sin embargo la dinámica social está sujeta a cambios relativamente breves en términos de tiempo histórico lo que implica la noción de momentos. La historia venezolana reciente registra un cambio de paradigma que lleva 10 con respecto a lo que se venía observando. Si se observa el resultado de las elecciones regionales sobre todo en Miranda y Distrito Capital vemos que en espacios de tiempo breves se suscitaron cambios en el espectro político lo que impide de manera práctica hablar de la etapa oficialista de gobierno en esas dependencias.



Gabriel Leal

4 675 459

foro unidad III

Ciencia y tecnología
Unidad III


Antes de adentrarnos en el tema considero necesario hacernos familiares con una serie de términos que a mi parecer permitirán una mejor comprensión del tema. Los conceptos que utilizaré son tomados de http://es.wikipedia.org/wiki/Copyright, lo cual hace muy fácil su acceso.

Primero estableceremos el concepto de invención: Toda creación humana que permita transformar la materia o a la energía que existe en la naturaleza, para ser aprovechada por el hombre y sus necesidades concretas.

Hasta acá todo bien. Sin embargo, cabe la pregunta: ¿Es todo invento dirigido a ser aprovechado por el hombre y satisfacer necesidades concretas? A lo mejor cuando comenzó a trabajarse el hierro y se construyó el primer arado se estaba satisfaciendo la necesidad de producir alimentos con más facilidad y en mayor cantidad, pero cuando ese mismo hierro se utiliza para fabricar espadas e ir a la guerra el planteamiento cambia. ¿O será que la guerra es una necesidad?


Consecuencia inmediata de los inventos son las patentes: Conjunto de derechos exclusivos garantizados por un gobierno o autoridad al inventor del nuevo producto susceptible de ser explotado industrialmente para bien del solicitante de dicha invención durante un espacio limitado de tiempo (20 años, generalmente). Demás está decir que acuerdos de comercio internacional no permiten a renegados disfrutar de tales inventos sin someterse a las reglas de juego establecidas.


Aquí comienza la diatriba. Quien patenta vende. Quien más patenta más vende. Y en un mundo donde las diferencia tecnológica entre países ricos y pobres es de proporciones bíblicas son estos últimos, o mejor dicho, los habitantes de los países pobres quienes se ponen en desventaja, ya que al fin y al cabo son los que tendrán que pagar a los ricos más dinero.


Según informe de la Unión Andina de Patentes (disponible en línea) 76% de las solicitudes de patentes son hechas por cinco países: Japón, Estados Unidos, Corea, Alemania y China. Dicha concentración se acrecienta, lo cual sugiere que las economías pequeñas posiblemente aún no encuentran formas de participar. Evidente que estas pequeñas economías son los países latinoamericanos y de África que están más ocupados tratando de vencer el hambre, las sequías y cualquier cantidad de injusticia social y no puede disponer de recursos significativos, bien sea el Estado o la empresa privada, para embarcarse en proyectos de envergadura que permitan terminar en inventos que luego se convertirán en patentes y producirán independencia tecnológica.

Por suerte, por ahora, existen ciertas cuestiones que no pueden ser patentadas tales como los procesos biológicos para la reproducción y propagación de plantas y animales, el material biológico y genético tal como se encuentra en la naturaleza, las razas de animales, el cuerpo humano y las partes vivas que lo componen y las variedades vegetales. Solo imaginemos que alguien patenta el aire y todos tenemos que pagar para respirar.

Importante es nombrar el derecho de autor o copyright. Es un conjunto de normas y principios que regulan los derechos morales y patrimoniales que la ley concede a los autores por una obra literaria, artística o científica, esté pública o inédita

Una obra pasa a ser del dominio público cuando expiran los derechos patrimoniales. Esto ocurre cierto tiempo después de la muerte del autor y como ejemplo son 70 años para Europa.

Son sujetos a derecho de autor libros, folletos y otros escritos. Obras dramáticas o musicales. Coreografías y pantomimas, composiciones musicales con o sin letra, obras cinematográficas, obras de dibujo, pintura, arquitectura, escultura, grabados y litografía. Fotografías, mapas, planos y obras plásticas relativas.

ciencia y tenología

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTRIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION SUSUPERIOR
MAESTRIA EN EDUCACION ROBINSONIANA







ASIGNATURA: ORGANIZACIÓN DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA

UNIDAD I: CIENCIA, TECNOLOGÍA Y PRODUCCIÓN SOCIAL



TENDENCIAS DE LAS FORMAS DE ORGANIZACIÓN SOCIAL DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA EN AMÉRICA LATINA
(RESUMEN CRÍTICO)






GRUPO NO ASISTIDO:
ILIANA ANGULO
GABRIEL LEAL
WILFREDO RODRÍGUEZ
















La ciencia y la tecnología constituyen hoy día un campo de estudio muy importante, en el ámbito de las universidades, centros educativos y en la administración publica de muchas países. Sin embargo en los últimos años ha surgido un campo de investigación de importancia capital y es el aspecto social. El estudio de la ciencia como la tecnología no tomaba en cuenta el aspecto social, quedando circunscrito a una elite.

Los estudios sociales de la ciencia, y la tecnología (C y T) o también estudios sobre ciencia, tecnología y sociedad (CTS) se han convertido en un campo de estudio en los ámbitos de las políticas publicas y también en el ámbito académico.

Entre los objetivos que se traza la CTS esta la alfabetización científica, estimulando principalmente entre los jóvenes al estudio de la ciencia y la tecnología. El articulo Ciencia, Tecnología y Sociedad, señala la importancia que ha tenido la ciencia y la tecnología en los últimos años, como lo expresa este extracto:

“ En estas décadas, el desarrollo científico-tecnológico ha mostrado su enorme capacidad para la transformación de la naturaleza y la satisfacción de aspiraciones humanas, pero también ha sido fuente de nuevos riesgos e instrumento de guerras y de deterioro ambiental : el conocimiento científico universal y su gran desarrollo reciente ha hecho posible la globalización tecnológica, pero también ha posibilitado la profundización de las desigualdades sociales y acentuado las asimetrías en la apropiación de ese conocimiento ; el desarrollo de los modernos sistemas nacionales de innovación ha mostrado el papel clave que la ciencia desempeña en la generación de bienestar material , pero también la necesidad de reconceptualizar sus relaciones con la tecnología y los agentes sociales en el marco de contexto productivos específicos “


Tomando en cuenta lo anterior es imperiosa la necesidad darle una profunda reorientación a la ciencia y la tecnología. Para muchos la CTS constituyen un nuevo enfoque de estudio de la ciencia y la tecnología con el objeto de satisfacer las necesidades de la sociedad y hacerla mas democrática e incluyente.






La ciencia y la tecnología hay que vincularla forzosamente con el aspecto social haciéndola poniendo énfasis en el ser humano. Otro aspecto que hay que señalar es que la ciencia y tecnología esta concentrada, en un reducido grupo de países industriales y de corporaciones internacionales. Cabe destacar que la General Motors, gigante del automovilismo, invierte más en investigación y desarrollo de productos que América Latina en su conjunto para actividades similares.


Leonardo Silvio Vaccarezza en su obra “Ciencia, Tecnología y Sociedad” hace el siguiente estimado para América Latina: el gasto en Investigación y Desarrollo (ID) es de unos 8.000 millones de dólares anuales equivalente al 2,3% del gasto mundial. Si bien es cierto que en la década experimento un incremento mucho más que proporcional que el gasto mundial, esto no es suficiente. Mientras que el gasto en ID representa el 0,5% del PIB de la región para los países industriales representa entre el 2 y el 3%.



En los países industriales el gasto en ID por investigador promedia unos 171.000 dólares y para la América Latina59.000 dólares. Otro aspecto a considerar es que en Latinoamérica la ID depende fundamentalmente del Estado, aproximadamente un 70%, mientras que en los países industriales recae en las Corporaciones Internacionales y las Universidades.



Otro aspecto que vale la pena mencionar y que demuestra la brecha existente entre países ricos y pobres es el otorgamiento de patentes. Una patente es un privilegio que otorga el Estado a un inventor o titular secundario que permite el usufructo de las ganancias derivadas de su aplicación. Tienen vigencia por un espacio limitado de tiempo, generalmente veinte años.








El siguiente cuadro señala el número de solicitudes de patentes al año en diferentes países:


PAÍS
SOLICITUDES
Estados Unidos
200.000
España
50.000
Canadá
40.000
Brasil
6000 a 10.000
México
6000 a 10.000


Una actividad científica de grandes proporciones como es la que se desarrolla en países ricos va a producir dependencia en los países pobres. Como ejemplo, la multinacional Monsanto, en el área de la agricultura, vende semillas patentadas a agricultores pobres en algunos países en vías de desarrollo. Es cierto que el volumen de cosechas es mayor con semillas patentadas, pero el pobre agricultor se ve forzado a seguir comprando la semilla al proveedor internacional.



América Latina, Argentina tiene una importante tradición científica, al punto que ha habido 3 premios Nóbel científico, y luego le siguen Brasil y México. Durante la década de 1980 o década perdida el gasto en ID sufrió un retroceso, mientras que a lo largo de la década de los 90, se comienza a observar una transferencia hacia el sector empresarial. Este fenómeno es importante porque según esta apreciación, ya que si América Latina quiere tener presencia en los mercados internacionales, es imperioso que invierta en ID para poder competir con los países industriales e incrementar de esa forma su poder de negociación en los Foros Internacionales.











Es importante tomar en cuenta que la C y T tiene muchas debilidades, entre las que podemos mencionar que es un sector muy débil como lo demostramos anteriormente y su escasa vinculación con la sociedad y con el contexto internacional.


Así mismo según el ensayo ¿Que relación existe entre la ciencia y la tecnología? , muestra lo siguiente:


REGION
INGRESO MUNDIAL %
I D
EUROPA OCCIDENTAL
22.2
28
NORTEAMERICA
22.2
38
AMERICA LATINA
8.4
1.9

Fuente: World Science Report


Como podemos observar la participación de América Latina en el contexto mundial es mínima en comparación con los países industriales. También es importante señalar las siguientes estadísticas;



REGION
Inversión del PIB (%)
PAISES EN VIAS DE DESARROLLO
0.5
PAISES DESARROLLADOS
1.5
JAPON
3.13
EEUU
2.68
ALEMANIA
2.5
FRANCIA
2.2
REINO UNIDO
1.9
UNION EUROPEA
1.8

arukard.worldpress.com








Es importante resaltar que los países desarrollados invierten en promedio tres veces mas en términos de PIB que los países en vías de desarrollo.

Volviendo a la ID en América Latina tenemos que con el inicio de un nuevo modelo de desarrollo globalizador dentro del contexto de la sociedad del conocimiento implantado a finales de los 90 y principios del presente siglo, mas el auge de los sistemas de información y de comunicación avanzados como INTERNET, las relaciones de cooperación y desarrollo tecnológico constituyeron el catalizador necesario para la interconexión de dichas redes.

En este sentido, en América Latina a mediados de los años noventa se aprecian los primeros cambios en las políticas de ciencia y tecnología impulsadas por organismos internacionales como la CEPAL, el SELA, el BID, y la OEA. Dichos cambios se concentraron básicamente en la reorganización institucional de la gestión en los sistemas de ciencia y tecnología, así como en los cambios introducidos por las legislaciones que le daban a los Estados una mayor responsabilidad en el apoyo y fomento de las actividades de Investigación y Desarrollo (Sánchez, 2004

Así mismo presentamos a continuación un cuadro donde presentamos el gasto en ID por sector de financiamiento en América Latina vs. Países Industrializados:


GASTO POR SECTOR
AMERICA LATINA
EEUU
CANADA
GOBIERNO
56.9
30
24.9
EMPRESAS
37.2
64.6
45.3
EDUCACION SUPERIOR
4.4
2.7
……
ORGANIZACIONES PRIVADAS SIN FINES DE LUCRO
0.4
2.7
2.7
EXTRANJERO
1.1
…..
12.2

Fuente: Las redes de Investigación y Desarrollo (I y D) en América Latina.






Se nota que en América Latina, el Estado aporta el 57 %, frente a un 37% del sector privado y un 4.4% de las universidades. Mientras en que en EEUU, el Estado aporta mas del 30%, el sector privado mas del 64 % y las universidades el 2.7%. Debemos hacer referencia que América Latina presenta muchas debilidades en cuanto al financiamiento, porque muchos presupuestos son deficitarios y no son considerados de alta prioridad y muchas veces proyectos de ID no son considerados de alta prioridad y muchas veces de recortes presupuestarios permanentes.

Podemos decir que los resultados en el sector ciencia y tecnología se concentran en un bloque liderizado por Brasil, México, Argentina y Chile dejando al resto del continente, en un lugar secundario. Es de destacar que solo estos países disponen de una red académica nacional avanzada y consolidada para los fines de ID.

Cuando analizamos el sector ciencia y tecnología en el continente debemos distinguir que dicho sector no recibe un mismo tratamiento igualitario en todos los países, estos 4 países arriba mencionados lideran el sector en la región, sin embargo están muy lejos de los países industrializados.

En Venezuela tenemos al Ministerio de Ciencia y Tecnología y es importante señalar la concepción que se tiene de de la CT, quedando muy claro en la Ley de Ciencia, Tecnología e innovación en su articulo 2: “Las actividades científicas, tecnológicas, de innovación y sus aplicaciones son de interés público y de interés general.”

Vemos entonces que el Estado crea un marco jurídico donde resalta la importancia y de cierta manera empodera al pueblo frente a los nuevos avances.

Son muchos los programas que se desarrollan en este ministerio y donde podemos mencionar Soberanía y Seguridad Alimentaria, Tecnología de la Información, Petróleo, Gas y Energía, Salud Pública, Calidad de la Educación, Ciencia y Tecnología para la Seguridad y Defensa del Estado, Habitat y Desarrollo, etc.







Otro Aspecto que es obligatorio considerar es la puesta en servicio del satélite Simón Bolívar.


Este evento fue descaradamente ignorado por los medios de comunicación privados. El desbalance noticioso es notorio cuando se compara con la cobertura que recibió otro hecho importante, pero sin duda de menos impacto, como fue la instalación de las antenas rastreadoras del servicio de señal por satélite en Camatagua, estado Aragua.


La ministro de esta cartera, Nuris Orihuela, señala entrevista reseñada en la página Web del ministerio a su cargo que ya se utiliza el servicio de satélite para llevar señal de televisión. Este evento ocurrió el 15 de febrero del 2009 con motivo a la consulta del referéndum.


El satélite Simón Bolívar, proyecto impulsado y coordinado por el Ministerio de Ciencia y Tecnología, contempla cubrir todas aquellas necesidades nacionales que tienen que ver con telefonía, transmisión de información, acceso y transmisión de mensajes por Internet, sobre todo en aquellos lugares que por poca densidad poblacional no se han desarrollado las empresas de telecomunicaciones comerciales. Igualmente, pretende consolidar los programas y proyectos ejecutados por el Estado, garantizando llegar a los lugares más remotos, colocando en esos lugares puntos de conexión con el satélite, de tal manera que se garantice en tiempo real educación, diagnóstico e información a esa población que quizás no tenga acceso a ningún medio de comunicación y formación.

Ponerse a la par de los países ricos desde el punto de vista de investigación y desarrollo de la tecnología parece una tarea cuesta arriba para los países de Latinoamérica. Lo que se impone es un cambio de estrategia. Actuar como bloque y con el sentido de complementariedad y no de competencia. La ayuda entre lo que más poseen para poner a los más débiles en el camino del aprovechamiento para el bien colectivo de las innovaciones científicas y tecnológicas.

domingo, 8 de marzo de 2009

A TODOS LOS ESTUDIANTES

CUALQUIER DISCREPANCIA CON LA CALIFICACIÓN FINAL PODEMOS DISCUTIRLA ESTE JUEVES 12 DE MARZO. ESTARÉ EN LA DIRECCIÓN DE ACREDITACIÓN, PISO 4 DEL NÚCLEO DE PALO VERDE.

ENTRE LAS 8:30 a.m. Y 11:30 a.m.

NOTAS DE PRECALCULO SECCION Z

SECCION Z PRECALCULO

CONJUNTOS
PELICULA
FUNCIONES
NIVELACION
ECUACIION
APLICACIÓN
ASISTENCIA
100%
1 AL 5
Cedula
Apellido
Nombre
10%
10%
10%
20%
20%
20%
10%
100%

11407729
FUENTES
MAIDY
0
0
0
0
0
0
0
0
DEFINITIVA
0
13885472
CARRILLO
JHONNY
0
0
0
0
0
0
0
0
DEFINITIVA
0
13895532
GOMEZ
MARIBEL
10
10
10
12
12
18
10
82
DEFINITIVA
4.1
14015827
MUÑOZ
FREDDIS
10
10
0
11
0
0
8
39
DEFINITIVA
1.95
14158013
VIVAS
MARIA
10
10
10
14
20
18
10
92
DEFINITIVA
4.6
15507098
VALDEZ
FANNYMAR
0
0
10
7
10
20
3
50
DEFINITIVA
2.5
15647634
BARON
BRENDA
10
10
0
0
0
0
0
20
DEFINITIVA
1
16542097
GAMBOA
KENER
10
10
10
10
20
20
10
90
DEFINITIVA
4.5
16659671
SEQUERA
LISETT
10
10
10
12
5
18
6
71
DEFINITIVA
3.55
16984592
ISTURIZ
YUMEILI
10
10
10
13
20
18
10
91
DEFINITIVA
4.55
17120443
PEREZ
YURBI
10
0
0
8
0
0
7
25
DEFINITIVA
1.25
17138260
COLMENARES
DAVISA I.
10
0
0
0
0
0
0
10
DEFINITIVA
0.5
17142173
RODRIGUEZ
ALEXANDER
10
0
0
0
0
0
0
10
DEFINITIVA
0.5
17559291
TIEXEIRA
YOVANNI
0
0
0
0
0
0
0
0
DEFINITIVA
0
17802903
BAPTISTA
JOELIS
10
10
10
11
17
15
10
83
DEFINITIVA
4.15
17857749
REQUEZ B.
MARIO E.
10
0
0
0
0
0
0
10
DEFINITIVA
0.5
18010971
DI PLACIDO
ALESSIO
0
0
0
0
0
0
0
0
DEFINITIVA
0
18011792
GONZALEZ
KELVIN
10
10
0
0
0
0
0
20
DEFINITIVA
1
18245936
RAMIREZ
MARYORIS
10
10
10
11
15
15
10
81
DEFINITIVA
4.05
18276178
PINEDA
ANGEL
0
0
0
0
0
0
0
0
DEFINITIVA
0
18444340
POLO D.
AIDA C.
10
7
10
13
2
15
8
65
DEFINITIVA
3.25
18587351
DIAZ
NAYBELIS
10
10
10
12
20
10
8
80
DEFINITIVA
4
18597210
ALVAREZ M.
ROXANA A.
0
0
0
0
0
0
0
0
DEFINITIVA
0
18709832
BERROTERAN
DEIVY I.
10
10
10
15
15
15
10
85
DEFINITIVA
4.25
18756817
CONTRERAS
ANIUSKA
10
10
10
5
2
18
8
63
DEFINITIVA
3.15
18819978
CORTEZ
YORLY
10
10
10
11
20
18
8
87
DEFINITIVA
4.35
18899545
GARCIA S.
YANEXY R.
10
10
0
0
8
0
9
37
DEFINITIVA
1.85
19088059
MILANO O.
LIESKA K.
10
10
10
13
10
18
10
81
DEFINITIVA
4.05
19145930
DAVILA
NAHILING
0
0
0
0
0
0
0
0
DEFINITIVA
0
19153885
ORIOZCO
ROBERTO
10
10
10
12
10
18
10
80
DEFINITIVA
4
19162438
PEÑA
YENNIFER
10
0
0
0
0
0
0
10
DEFINITIVA
0.5
19195643
SANCHEZ
MARIA
10
10
10
13
19
18
10
90
DEFINITIVA
4.5
19659840
HERRERA M.
ZURIZZADA
10
10
10
3
0
0
4
37
DEFINITIVA
1.85
19720718
BLANCO
YOSER
0
0
0
0
0
0
0
0
DEFINITIVA
0
19754825
SOTO
SIXEL
0
10
0
9
0
0
6
25
DEFINITIVA
1.25
19873658
MILANO R.
MIRTHA N.
10
0
10
15
4
18
9
66
DEFINITIVA
3.3
20489230
PARRA
CRISTIAN
10
10
10
16
20
20
10
96
DEFINITIVA
4.8

NOTAS DE PRECALCULO SECCION X

SECCIÓN X PRECALCULO
CONJUNTOS
PELICULA
FUNCIONES
NIVELACION
ECUACION
APLICACIÓN
ASISTENCIA
100%
1 AL 5
Cedula
Apellido
Nombre
10%
10%
10%
20%
20%
20%
10%
100%

11554857
MEDERO
SURIA
0
0
0
0
0
0
0
0
DEFINITIVA
0
13140330
BRICEÑOTILDE
YEIMY
0
0
0
0
0
0
0
0
DEFINITIVA
0
13483713
GOMEZ C.
THAMELIS
0
0
0
0
0
0
0
0
DEFINITIVA
0
13483909
CALDERON C.
HECTOR J.
10
0
0
0
0
0
0
10
DEFINITIVA
0.5
13713196
GOMEZ
ANGELO F.
10
0
0
0
0
0
0
10
DEFINITIVA
0.5
14298462
CAMPOS M.
ROHANY J.
10
0
0
0
0
0
0
10
DEFINITIVA
0.5
14363887
GRATEROL
ALEJANDRA
0
0
0
0
0
0
0
0
DEFINITIVA
0
14450693
TORRES
OSCAR
0
0
0
0
0
0
0
0
DEFINITIVA
0
14518038
MONTEZUMA
PEDRO J.
0
0
0
0
0
0
0
0
DEFINITIVA
0
14917013
PEÑA
ANA Y.
10
10
10
15
18
15
9
87
DEFINITIVA
4.35
14954586
REYNA
ANDRES
0
0
0
0
0
0
0
0
DEFINITIVA
0
15338032
RAMIREZ
OBEIDY
0
0
0
0
0
0
0
0
DEFINITIVA
0
15440479
PEÑALOZA
JOHANNA
10
10
0
0
0
0
0
20
DEFINITIVA
1
15578823
HOLOD H.
PEIBLY G.
0
0
0
0
0
0
0
0
DEFINITIVA
0
15725244
RAMOS
JESUS
10
0
0
15
18
0
8
51
DEFINITIVA
2.55
15725543
DIAZ C.
MARVI C.
10
0
10
0
0
17
0
37
DEFINITIVA
1.85
16005715
ACOSTA Q.
BECKY K.
10
10
10
17
18
17
10
92
DEFINITIVA
4.6
16085575
ROJAS C.
MARIA F.
10
10
10
14
0
18
10
72
DEFINITIVA
3.6
16263245
SAAVEDRA
VICTOR
0
0
0
0
0
0
0
0
DEFINITIVA
0
16557303
URRIOLA
JUAN
0
0
0
0
0
0
0
0
DEFINITIVA
0
16876010
NAVARRETE
KEILA
0
0
0
0
0
0
0
0
DEFINITIVA
0
17078088
PAVA
DAYANA
0
0
0
0
0
0
0
0
DEFINITIVA
0
17348809
ESCOBAR
MABEL
0
0
0
0
0
0
0
0
DEFINITIVA
0
17692603
PACHECO
ELIMAR
0
0
0
0
0
0
0
0
DEFINITIVA
0
17919934
MONTEROLA L.
YAJARI
0
0
0
0
0
0
0
0
DEFINITIVA
0
18033947
RODRIGUEZ L.
FRANKLIN A.
0
0
0
0
0
0
0
0
DEFINITIVA
0
18042322
RENGIFO
IVANY
10
10
0
0
15
0
0
35
DEFINITIVA
1.75
18471655
PAREDES
ELIZMARI
10
8
10
16
18
17
10
89
DEFINITIVA
4.45
18598769
PALACIOS
JENDUAR
0
10
0
10
0
0
0
20
DEFINITIVA
1
18813821
VALERA
YUBRAIN
10
0
10
3
17
0
7
47
DEFINITIVA
2.35
18816720
ALADEJO
ANDREINA
10
10
0
10
0
0
0
30
DEFINITIVA
1.5
18933488
CHIRINO
DAVIANNY
0
0
0
0
0
0
0
0
DEFINITIVA
0
19292286
CADENAS
MAYDERLIN
0
0
0
0
0
0
0
0
DEFINITIVA
0
19292711
VALLADARES
LAURENLER
0
0
0
0
0
0
0
0
DEFINITIVA
0
19649866
MARRON
DARWIN
0
10
12
15
0
0
0
37
DEFINITIVA
1.85
20175647
LOAIZA M.
ANAMARY
10
8
7
18
18
18
10
89
DEFINITIVA
4.45
7943302
CABEZA H.
LENDY T.
10
10
10
8
18
18
10
84
DEFINITIVA
4.2
7950331
SANTANA
ANIUSKA
10
8
10
16
14
17
10
85
DEFINITIVA
4.25