miércoles, 9 de julio de 2008

CONSTITUCION DEL SUJETO HISTÓRICO



UNIVERSIUNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL
SIMÓN RODRÍGUEZ

MAESTRIA ROBINSONIANA

VISIÓN EMERGENTE DE LA EDUCACION EN EL ÁMBITO SOCIOPOLÍTICO CONTEMPORÁNEO







GRUPO No 6
Iliana Angulo
Gabriel Leal
Wilfredo Rodríguez




CONSTITUCIÓN DEL SUJETO HISTÓRICO


















Introducción

Estamos en una época de cambios sobre todo en Latinoamérica. La globalización como nuevo sistema económico ha encontrado oposición en gobiernos progresistas como el de Venezuela, Cuba, Bolivia, Ecuador, Argentina y en menor grado Brasil. Es una lucha dura ya que una característica del nuevo sistema imperialista es el irrespeto a la soberanía de los pueblos ayudado por la actitud cómplice de algunos gobiernos que lejos de representar los intereses del pueblo sirven a la oligarquía local y a los intereses extranjeros.

Mas esto no fuera posible sin el concurso de los grupos organizados. Sin ser una novedad producto del siglo XXI no cabe duda que es a partir de finales del siglo XX y comienzos de éste cuando han aparecido a nivel mundial diferentes organizaciones defendiendo las mas variadas causas que van desde la preservación de las ballenas hasta la lucha contra los cultivos transgénicos con un éxito relativo ya que el enemigo a enfrentar es de dimensiones colosales (el capital internacional) , pero han logrado notoriedad y cada día es mayor la cantidad de personas que se suma a esta lucha por el bien común.

De “la vieja Europa”, término despectivo utilizado por los lideres norteamericanos para juzgar a quienes no los acompañaron en la invasión a Irak vemos a lideres como José Bové (Francia) activista antiglobalización y figura importante en la defensa de los derechos humanos a través de la lucha por la seguridad alimentaria pero a nivel de movimiento social es el “Mayo Francés” quien marca un hito no solo para Francia sino también para el mundo. Mucho estaba ocurriendo a nivel mundial: la guerra de Viet-Nam, la invasión a Checoslovaquia, la violencia racial en los Estados Unidos, las protestas estudiantiles en México que terminaron con la masacre en Tlatelolco y el asesinato de Luther King.

Este movimiento transformo a la sociedad francesa y a las sociedades occidentales: el reconocimiento de los derechos de las mujeres, la liberalización de las costumbres. La democratización de las relaciones sociales y generacionales y la destrucción del totalitarismo en la enseñanza.

Trataremos entonces de ver a los movimientos sociales en América Latina y en Venezuela particularmente y su potencial para transformar a la Sociedad y a nosotros mismos frente a esta época de cambios.











Para comenzar esta reseña comenzaremos por tratar de responder la siguiente interrogante ¿Quiénes estamos llamados a asumir el desafío frente a los procesos de transformación social profunda?

Sin duda somos todos los habitantes de este país, de este continente y de este planeta. En el caso particular venezolano debemos tratar de separar la diatriba política existente y participar en cuestiones que tengan por norte el bienestar colectivo. Pero surge entonces las siguientes interrogantes: ¿Seremos capaces de emprender una lucha por el bien común si el Sistema Educativo nos ha enseñado lo contrario? ¿Cómo puedo yo participar en acciones que lleven al bien común si de esa manera estoy ayudando a un proceso de cambio con el que yo no estoy de acuerdo? ¿Cómo puedo aceptar la igualdad de todos los venezolanos si creo en la existencia de clases sociales marcadas? ¿Cómo puedo abandonar la premisa implantada en mi cerebro por generaciones: primero yo y después el resto?

No podemos tapar el sol con un dedo: existe una lucha de clases. Un sistema moribundo que se niega a morir y uno nuevo que comienza a nacer. Grupos que se niegan a perder sus privilegios y grupos que ven por fin la luz al final del túnel y ven la posibilidad real de justicia social y equidad como objetivo a la mano .

Separémonos entonces. Que aparezcan los movimientos sociales emergentes porque son el espíritu de la revolución, representan la unidad en la diversidad y sostienen la resistencia. No podemos evitar a los movimientos antiemergentes pero debemos saber cual es su objetivo: mantener el estado de las cosas, la injusticia social y la inequidad y su admiración por el sistema capitalista y opresor que es en esencia su génesis.

Por otro lado cabe preguntarse ¿Existen movimientos sociales de importancia en America Latina comprometidos con los procesos de transformación para el logro de una sociedad más justa?

America Latina ha sido cuna de hombres que lucharon y luchan por la libertad. Tenemos a Bolívar, Sucre y Miranda en Venezuela. San Martín, Ohiggins, Sandino, Zapata, Pancho Villa, Martí y muchos otros. Pero su trabajo quedó incompleto o se perdió por la desidia de quienes vinieron después y se pusieron de rodillas ante el capital extranjero y los países imperialistas sembrando de miseria a todo un subcontinente y reprimiendo salvajemente a los movimientos nacionalistas que quisieron cambiar el estado de las cosas.


Sin embargo, bajo este clima de represión y muerte han venido apareciendo movimientos sociales que representan una luz de esperanza para los millones de pobres en el continente.







Comenzaremos con un movimiento llamado Teología de la Liberación. Sus representantes mas destacados son el sacerdote peruano Gustavo Gutiérrez Merino y el brasileño Leonardo Boff. Surge después del Concilio Vaticano II en 1968. Trata de dar respuesta a los cristianos de America Latina: ¿Cómo ser cristiano en un continente oprimido? ¿Cómo cantar al Señor en una tierra extraña? ¿Cómo conseguir que nuestra fe no sea alienante sino liberadora?

Como era de esperarse la reacción del Sistema vino fuerte: el jesuita Ignacio Ellecuría, representante de la teología de la liberación, es asesinado a sangre fría. Podemos agregar la aparición de Paulo Freire en este muevo contexto y su método de alfabetización mediante un proceso de concienciación.

Otras de las ideas bases para el inicio de la Teología de la Liberación fue la vida y obra revolucionaria del sacerdote colombiano Camilo Torres quien lucho con el ELN. Torres fue un ejemplo para curas católicos en toda America. El sacerdote Gaspar García entrega su vida por la liberación de los pueblos oprimidos en la Nicaragua de Somoza.

Algunas de las ideas de la Teología de la Liberación son:

1_ La salvación cristiana no puede darse sin la liberación económica,
política, social e ideológica, como signos visibles de la dignidad del hombre.
2_ Eliminar la explotación, las faltas de oportunidades e injusticias de este mundo.
3_ Garantizar el acceso a la educación y la salud.
4_ La liberación como toma de conciencia ante la realidad socioeconómica latinoamericana.
5_ La situación actual de la mayoría de los latinoamericanos contradice el designio de Dios y la pobreza es un pecado social.
6_ No solamente hay pecadores, hay víctimas del pecado que necesitan justicia. Todos somos pecadores, pero en concreto hay que distinguir entre victima y victimario.
7_ Tomar conciencia de la lucha de clases optando siempre por los pobres.
8_ Afirmar el sistema democrático profundizando la concienciación de las masas acerca de sus verdaderos enemigos para transformar el sistema vigente.
9_ Crear un “hombre nuevo” como condición indispensable para el éxito de la transformación social. El hombre solidario y creativo motor de la actividad humana en contraposición a la mentalidad capitalista y al espíritu del lucro.
10_ La libre aceptación de la doctrina evangélica, es decir, primeramente procurar a la persona unas condiciones de vida dignas y posteriormente su adoctrinamiento evangélico si la persona quiere.





El Movimiento de los Sin Tierra de Brasil:

Poderoso movimiento social social-político de actuar autónomo sin conexiones con partidos políticos pero relaciones con el Estado que en ocasiones subvenciona algunas actividades. En abril del 2005 desarrollaron una campaña nacional con unas 150 ocupaciones de haciendas, instalaron a 200 mil familias a orillas de la carretera (un millón de personas) para presionar por la tierra.

Entre sus propuestas se cuentan:
a) Reforma agraria de nuevo tipo que suponga el reparto de tierras.
b) Creación de agroindustrias cooperativizadas.
c) Democratización de la educación.






Los Piqueteros Argentinos:

Los piqueteros son un movimiento que nace y crece con el desempleo desde 1997 en adelante. Estas organizaciones de desocupados están vinculadas al desempleo de larga duración en el gran Buenos Aires y otras localidades del interior.

Las condiciones socioeconómicas son la causa principal del fenómeno. En los últimos años su génesis de protesta legítima los ha llevado a organizarse y a tener capacidad de acción política. Están agrupados en tres bloques: a) Piqueteros de la CTA, b) La corriente clasista y combativa, c) El bloque piquetero.

Los métodos utilizados por los piqueteros son las manifestaciones callejeras, saqueos de supermercados y cierre de carreteras y vías de acceso a las grandes ciudades.

Su contribución en la caída del régimen de De la Rua desdice para algunos autores de su imparcialidad política (Javier Gonzáles, Destaque Internacional, Informes de Coyuntura). Se les atribuye estrecha relación con la izquierda católica y un componente castrista-guevarista en muchos de sus líderes.





Movimiento Cocalero Boliviano:

El movimiento cocalero surge en el seno de la violencia. (Mayari Castillo Gallardo). Cuando estados Unidos decide que la lucha contra las drogas es un objetivo prioritario, America Latina emerge en el mapa como objetivo prioritario. Colombia, Perú y Bolivia son blancos de una serie de acciones destinadas a controlar el cultivo.

El gran problema que sufren los productores de hoja de coca es la criminalización de esta actividad considerándola como una droga o confundiéndola con la cocaína. 200 mil familias se dedican a esta práctica ancestral en Bolivia y eran victimas de políticas represivas que permitían al ejército violentar las tierras de cultivo.

En las elecciones legislativas de 1997 Evo Morales (dirigente Aymará) es el primer diputado cocalero elegido con el apoyo de movimientos sociales que reúne a campesinos, comerciantes y organizaciones de izquierda. Dos años después Morales gana las elecciones presidenciales (54% de los votos) y se convierte en el primer presidente indígena.

El pasado cocalero de Morales abre nuevas esperanzas para todo un sector de la población que vive de la producción de la hoja de coca, que reivindica el uso ancestral de la coca para fines económicos legítimos y que se ha visto afectado por una serie de políticas y prejuicios cargados de injusticia.

Cabe destacar que durante el gobierno de Morales ha comenzado un programa de alfabetización (con la ayuda de Cuba y Venezuela) donde hasta la fecha 542 mil bolivianos, 50 mil de ellos en quechua y aymara, han abandonado la ignorancia. Bolivia está a punto de convertirse en el tercer país latinoamericano, después de Cuba y Venezuela, sin iletrados.






El Movimiento Zapatista Mexicano:

Chiapas es un estado situado al suroeste mexicano, limitando con Guatemala con una alta población indígena y que peyorativamente se le dice guatemalteca en vez de mexicana. Su estado de atraso y miseria es contrastante con otros estados de México. El primero de enero de 1994 irrumpe en la escena política mexicana y mundial el Ejercito Zapatista de Liberación Nacional pidiendo democracia, libertad, tierra, pan y justicia para los indígenas.

Rafael Sebastian Guillen, exprofesor de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) de ciudad de México es conocido como subcomandante insurgente Marcos, principal portavoz y comandante militar del EZLN. Declara que el movimiento no es marxista y que recibe mayor influencia del intelectual mexicano Carlos Monsiváis, Emiliano Zapata y el revolucionario Argentino Ernesto “Che” Guevara.

La experiencia de Chiapas es vista con optimismo por la gente progresista del continente y el enfoque que se le da a la Educación genera muchas expectativas como proceso liberador. Señala Marcos: “Les enseñamos a los niños que hay tantas palabras como colores, y que hay tantos pensamientos porque de por si el mundo es para que en él nazcan palabras. Que hay pensamientos diferentes y debemos respetarlos… Y les enseñamos a hablar con la verdad, es decir, con el corazón.”

Las escuelas primarias zapatistas autónomas están en treinta municipios rebeldes y se trabaja con libros de texto y concepciones alternativas. Parten de dos principios:
a) Educar aprendiendo.
b) Educar produciendo

La Educación forma parte de la lucha por la liberación de los pueblos. Simón Rodríguez probablemente se hubiese ofrecido de voluntario para trabajar en estas escuelas. Las guías de trabajo se discuten con ancianos, hombres y mujeres y jóvenes. Todos dan sus puntos de vista. Señala Nachman que en las escuelas autónomas se trata de recuperar los valores históricos de los antepasados, la educación concientiza y da su palabra a otros. El niño sabe que hay quienes roban y humillan y esclavizan. Saben de la necesidad de luchar y que debe ser zapatista. El niño de Chiapas es más reflexivo y más analítico. Se habla de autonomía, rebeliones, democracia, dignidad, injusticia que son a fin de cuentas los temas que se manejan en el EZLN.









Movimientos Sociales en Venezuela:

Los movimientos sociales emergentes en nuestro país se han venido desarrollando con la anuencia del Estado (brindando asesoria legal y técnica) como una manera de ejercer la democracia protagónica y participativa para empoderar al pueblo y hacerlo sujeto y objeto de los cambios que están por venir en un modelo socialista que se construye día a día y que tiene enemigos internos (movimientos antiemergentes) además del capital internacional que ve a un país que se resiste a caer en el juego de la globalización como panacea para curar los males del mundo.

Estos movimientos emergentes están integrados por muchos venezolanos que anteriormente no estaban interesados en este tipo de participaciones o no tenían manera de expresarse. Se rompe el paradigma que las luchas eran solo reivindicativas y nos damos cuenta que cualquier batalla que ayude al colectivo es digna de darse y que gracias a todo este conjunto de acciones se construye lo que algunos autores llaman el tejido social. Presentamos a continuación una pequeña muestra de estos movimientos que permitirán la construcción del sujeto histórico.

Comités de Tierra Urbanas: Son modelos de organización horizontales y autónomos que tienen como objetivo realizar todas las actividades para lograr la adquisición del título de propiedad de la tierra de un sector o comunidad y buscar solución a los problemas de tipo urbano.

Círculos Bolivarianos: De acuerdo con Guillermo García Ponce estos movimientos tienen por objeto elevar la conciencia social, formar cuadros revolucionarios y velar por el cumplimiento de la democracia participativa. Por otra parte la derecha reaccionaria, representada en este caso por Manuel Caballero, indica que darán origen a ejércitos paralelos a los ya establecidos sin que hasta ahora se haya cumplido su “profecía”.



Comités de Usuarios: Agrupaciones de ciudadanos para hacer seguimiento a la programación de los medios de comunicación. De esta manera el Estado puede tener una supervisión concreta sobre la programación de los medios y la gente puede participar en la construcción de un nuevo modelo comunicacional.


Consejos Comunales: Son organismos de base fabricados desde el genuino poder constituyente de la multitud donde se pone a prueba una nueva sociedad no capitalista. Son de naturaleza autónoma, autogobernante, autogestionarias y su misión revolucionaria es la creación del nuevo Estado.

Mesas técnicas de agua: Son instrumentos para la participación de la ..comunidad, la cual junto con las empresas hidrológicas del Estado, se compromete a mejorar sustancialmente las condiciones del suministro del vital líquido.







Falta por analizar el componente pedagógico en la constitución del sujeto histórico. La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela en el Artículo 102 establece: “La educación es un derecho humano y un deber social fundamental, es democrática, gratuita y obligatoria. El Estado la asumirá como función indeclinable y de máximo interés en todos sus niveles…”.

Por otro lado, señala Prieto Figueroa en su libro El estado Docente (p.37), “…el Estado ha de forjar el espíritu de los ciudadanos habilitándolos para vivir en sociedad, respetándose mutuamente, sirviéndose recíprocamente, con prescindencia de los interese particulares, para dar supremacía a los intereses de todos, lo que se logra entre procedimientos, mediante la administración y dirección de la educación, que así resulta medio adecuado para crear la convivencia.”

No solo la Constitución faculta al Estado para llevar la educación sino también intelectuales de la talla de Prieto Figueroa ven a ésta como un deber insoslayable del Estado. De allí que un cambio en el paradigma político conlleve un cambio en el paradigma educativo.

La propuesta de Nuevo Diseño Curricular, necesaria sin duda, para los niveles de maternal, primaria y bachillerato con todas las posibles fallas que pueda tener fue satanizada por los medios de comunicación pro norteamericanos valiéndose de la opinión de todo aquel que quisiera hablar en contra. Aquí se presentan los grupos antiemergentes en educación.



Asamblea de Educación: Tiene como máximo representante a Leonardo Carvajal, Exministro de Educación del gobierno de Carmona Estanga, siendo éste último prófugo de la justicia venezolana. Reúne a una comisión técnica de altura cuyo propósito es elaborar una contrapropuesta a la reforma del Currículo Básico Nacional presentada por el Ministerio del Poder Popular para la Educación. La manera como se expresa esta nota da la impresión de ir contra el Artículo 102 de la Constitución.

Frente para la Defensa de la Educación en Democracia: (?) Este grupo cuestiona al nuevo diseño argumentando que los objetivos son inconexos, la historia tiene una sola visión y es por lo tanto excluyente, y viola el derecho a una educación de calidad (?), libre y abierta a todas las ideas.

Federación Nacional de Padres y Representantes: Es una asociación civil sin fines de lucro cuyo propósito principal es “defender el derecho de los padres a escoger el tipo de educación de sus hijos.” Fundada con la participación de 45 comunidades educativas de colegios –en su mayoría privados- de 13 estados del país. Asegura no tener filiación política partidista y se considera pluralista, participativa y democrática y donde los padres y representantes tengan voz y voto… siempre y cuando no estén de acuerdo con el gobierno, suponemos.

De nuevo el “maestro” Prieto tiene algo que agregar frente a este panorama: (p.61 op. cit) “La educación privada es una forma de colaboración dentro de la función docente que corresponde al Estado. Se trata de un ejercicio de una función pública delegada, ejercida dentro de las normas fijadas por el Estado….Por ello la educación privada deberá respetar en forma integral las orientaciones señaladas para la formación del espíritu público nacional…”










A manera de conclusión,

La democracia participativa exige el concurso de todos, estemos de acuerdo o no con el proceso de cambio que se vive en Venezuela. El diálogo debe ser la única manera posible de dirimir las diferencias. Cualquier abuso debe ser tratado con el rigor que el Estado de Derecho permite.


Las comunidades, barrios, pueblos y ciudades deben contar con mecanismos de poder para regirse, bien es decir un sistema de autogobierno que les permita decidir acerca de sus asuntos internos.


El pueblo debe contar con canales de información suficientes y órganos de decisión que le permitan seleccionar metas u objetivos para de esta manera producir los cambios en su composición interna a medida que estos sean requeridos por los procesos históricos.


Tal como dice el presidente Chávez (Libro Azul) : “La democracia popular bolivariana nacerá en las comunidades y su savia benefactora se extenderá por todo el cuerpo de la Nación, para nutrir con vigor igualitario, libertario y solidario al Estado Federal Zamorano. Y su follaje abarcara las estructuras del modelo de sociedad robinsoniano.”



Los tiempos de cambio que ya se ven venir en Latinoamérica y se necesitan sistemas de gobierno progresistas, capaces de interpretar los sueños y esperanzas de pueblos sometidos a siglos de explotación y humillación.



Vital resulta la participación del pueblo organizado. Si el poder le pertenece a los pueblos resulta lógico que comiencen a ejercerlo. Vemos que esto es posible, aún y cuando queda mucho trabajo por hacer.